El Rey defiende el periodismo como "espacio seguro" frente a la desinformación, que "preocupa de manera creciente"

El Rey Felipe VI a su llegada pare recibir en audiencia a la Red para el Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), en el Palacio de la Zarzuela, a 9 de junio de 2023, en Madrid (España).
El Rey Felipe VI a su llegada pare recibir en audiencia a la Red para el Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), en el Palacio de la Zarzuela, a 9 de junio de 2023, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 15 junio 2023 20:39

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Rey Felipe VI ha defendido este jueves el periodismo como "espacio seguro y confiable" para "obtener información verificada" frente a la desinformación que, según el monarca, "es algo que preocupa de manera creciente" porque "llega a influir excesivamente en los debates, los diagnósticos, la comprensión de los hechos y la toma de decisiones".

"Es necesario disponer de un espacio seguro y confiable para obtener información verificada, una fuente que pueda actuar como amortiguación contra tantas falsedades que se aprovechan de las redes sociales y otras plataformas digitales", ha enfatizado el jefe del Estado en su intervención en la entrega de los premios internacionales 'Rey de España' de Periodismo.

Felipe VI ha puesto en valor el periodismo independiente, que "es imprescindible" tal y como "se refleja cada día" y "ha quedado demostrado de manera extraordinaria tras la sucesión de las últimas crisis y sus consecuencias, como la pandemia o la guerra por la agresión e invasión de Rusia a Ucrania".

En otro punto, el monarca ha señalado que el mundo asiste constantemente a revoluciones tecnológicas que "constituyen importantes avances para el conjunto de la sociedad" pero que también "vienen a desafiar muy a menudo los valores y creencias consolidados".

"La respuesta a esta nueva realidad debe ser constructiva, teniendo en cuenta los riesgos, pero también la gran oportunidad de abordar algunos de los problemas que, por ejemplo, enfrenta el periodismo", ha afirmado el Rey, poniendo como ejemplo cómo las revoluciones tecnológicas permiten "llegar a audiencias más amplias, lograr una mayor participación" pero también deben "contar con una financiación necesaria para poder mantener plantillas con periodistas bien formados y competentes".

"El interés de las personas en las noticias depende en gran parte del buen ejercicio de la profesión periodística, un desafío fundamental en estos momentos del alza de la evasión selectiva de noticias", ha destacado el Rey, al tiempo que ha asegurado que "la confianza lleva un tiempo transitando un camino descendente en algunos países y se necesitan sociedades más y mejor informadas". "De ello depende la salud de la democracia y la esperanza de un mañana mejor", ha añadido.

PREMIOS 'REY DE ESPAÑA'

Felipe VI ha entregado los premios internacionales 'Rey de España' de Periodismo que se conceden anualmente desde el año 1983, que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Estos galardones reconocen la calidad de trabajos publicados "que contribuyan a la comunicación y al mutuo conocimiento entre los países iberoamericanos y aquellos con los que España mantiene lazos históricos, culturales y de cooperación".

"Celebramos hoy la excepcionalidad de 6 trabajos que han destacado por su labor de investigación, por la maestría en el manejo de los datos, por la creatividad y la oportunidad del relato, por ser historia viva, reciente, que aborda asuntos de actualidad y de calado, como la defensa del medio ambiente, la salud de las personas, la integración social, la libertad personal y los Derechos Humanos, todos enormes desafíos para el mundo", ha destacado el monarca.

En concreto, se ha destacado los trabajos 'Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad', publicado en el medio mexicano N+; 'J'accuse! El saqueo de la casa de Rosario', en Frontera Digital, de España, por Jesús Martínez y el fotógrafo Marc Javierre-Kohan; la corporación RTVE por reportaje 'Suelos vivos', emitido por Televisión Española; el perfil del escritor nicaragüense 'El segundo exilio de Sergio Ramírez', del diario mexicano Milenio; la serie de fotografías del colombiano Manuel Salvador Saldarriaga publicadas en 'El Colombiano'; y el medio digital independiente colombiano 'Cuestión Pública'.

Leer más acerca de: