Ribera atribuye al "debate interno" que Podemos desconozca los detalles del acuerdo entre PSOE y Sumar

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, interviene durante la tercera jornada de la segunda edición de ‘Metafuturo’, en el Ateneo de Madrid.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, interviene durante la tercera jornada de la segunda edición de ‘Metafuturo’, en el Ateneo de Madrid. - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: martes, 24 octubre 2023 18:19

BRUSELAS, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha atribuido al "debate interno" el hecho de Podemos desconozca los detalles del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar que han suscrito este martes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz.

"Entiendo que la representación de Sumar, en cuyas listas estaban incluidos los diputados elegidos por Podemos, estarán gestionando internamente lo que consideren más adecuado", ha señalado la ministra este martes en Bruselas antes de su comparecencia en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo en el marco de la presidencia española del Consejo.

Ribera considera que se trata de "una cuestión fundamentalmente vinculada al debate interno" y ha reconocido que también el PSOE tiene dentro de su seno "sensibilidades representadas de forma diferente que en ocasiones cuentan con federaciones propias", como es el caso del Partido Socialista de Galicia (PsdeG) o el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).

Se trata, a juicio de Ribera, "de la forma de garantizar esa pluralidad y esa representatividad de quienes negocian en nombre de Sumar", a quien no le cabe "la menor duda" de que así "lo habrán intentado y lo habrán querido hacer".

Sobre el acuerdo, ha destacado "elementos muy interesantes" vinculados a la agenda urbana,que tiene que optar siempre por la alternativa que reduzca "en la mayor medida posible" la huella ambiental.

"Es verdad que nosotros contamos con un país muy grande en el que hay muchas alternativas que pasan por potenciar el uso del tren", ha apuntado, preguntada por la eliminación de vuelos si hay alternativa en tren de 2,5 horas que también recoge el pacto.

No obstante, ha precisado que esta posibilidad requiere a partir de ahora un trabajo técnico que ayude a perfilar las rutas aéreas que es posible sustituir por ferrocarril y ver dónde es realmente posible materializar la propuesta.