Salgado destaca el "éxito" de España en el proceso de descentralización administrativa

Actualizado: lunes, 15 octubre 2007 19:45

El presidente de esta institución resalta que la Semana Europea de la Democracia Local busca "dar visibilidad" a los gobiernos locales

VALENCIA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, destacó hoy el "éxito" de España en el proceso de descentralización administrativa, que comenzó en 1979 con la aprobación del primer Estatuto de Autonomía, "en los albores de la democracia", dijo, y que "continúa hoy con los estatutos de segunda generación".

Salgado realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa que ofreció junto al secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis, tras inaugurar la 15ª Conferencia de Ministros Europeos responsables de las entidades locales y regionales de esta institución, que se celebra hoy y mañana en Valencia, organizada por el Ministerio de Administraciones Públicas español.

La responsable de este departamento manifestó que tanto este encuentro de carácter bianual, que reúne a delegaciones de los 47 estados miembros del Consejo de Europa, cinco delegaciones de estados observadores e instituciones internacionales invitadas, como los estatutos de nueva generación, "ponen el acento en los ciudadanos". Afirmó que los estatutos "especifican con toda claridad cuáles son los deberes de las administraciones hacia los ciudadanos" y apuntó que la conferencia centra el "énfasis en las necesidades de los ciudadanos, en sus expectativas y en sus derechos".

Además, sostuvo que esta reunión se diferencia de las realizadas en años anteriores porque hace hincapié en "el derecho a una evaluación de la actuación de los poderes públicos", resaltó. En este sentido, destacó el lanzamiento de la Semana Europea de la Democracia Local, una iniciativa "con la que se pretende que los ciudadanos, que son los más próximos a las administraciones subestatales, conozcan la realidad de lo que estos poderes públicos están haciendo y lo que pueden hacer".

Asimismo, indicó que los ciudadanos "han de poder ser capaces de transmitir sus necesidades" y de evaluar la forma en la que prestan estos servicios" las administraciones. La ministra consideró que si hay "más participación ciudadana, ganamos todos" en "transparencia, ética democrática y en la evaluación, exigencia o rendición de cuentas" respecto al grado de "cumplimiento de los compromisos que se han asumido frente a los ciudadanos".

Respecto a la celebración, a partir de este año y a propuesta del Consejo de Europa, de la Semana Europea de la Democracia Local, Salgado explicó que, dado que la organización territorial de cada uno de los países que componen esta institución "es muy distinta", resulta "difícil encontrar un modelo único". Por eso, "hay que mirar lo que las distintas descentralizaciones pueden ofrecer", indicó.

"PARTICIPACIÓN NUMEROSA".

Por su parte, Terry Davis destacó la "numerosa participación" de responsables políticos en la conferencia que se desarrolla en Valencia, en la que se dan cita más de 20 ministros europeos que analizan el reto que plantea la buena gobernanza local y regional en el seno de Europa, además de abordar la autonomía regional y local, y potenciar la participación ciudadana y la "buena gobernanza".

Davis comentó que este encuentro tiene dos objetivos. En primer lugar, explicó, "revisar todo aquello que se ha hecho desde la conferencia anterior, en la que se redactó la 'Agenda de Budapest', ciudad en la que se celebró". Señaló que la idea es ahora "ver lo que se ha conseguido cumplir" desde entonces, además de "poner en práctica las acciones e iniciativas necesarias para lograr los objetivos que marcaba" dicho documento.

El segundo objetivo de la 15 Conferencia, continuó, es "establecer la primera Semana Europea de la Democracia Local que se va a iniciar estos días y que se celebrará todos los años", aseguró. Al respecto, comentó que esta iniciativa es "muy importante" porque "muchas veces los gobiernos regionales y locales hacen muchas cosas buenas para sus ciudadanos, pero dan estos servicios de forma silenciosa". Con este proyecto, se quiere "conseguir que participe un mayor número de personas y que el gobierno local tenga más visibilidad".