Sánchez acude mañana al Congreso para hablar de Ucrania, Marruecos y la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la segunda sesión de la moción de censura, en el Congreso de los Diputados, a 22 de marzo de 2023, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la segunda sesión de la moción de censura, en el Congreso de los Diputados, a 22 de marzo de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:09

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles ante el Pleno del Congreso para dar cuenta de los Consejos Europeos que han tenido lugar desde el pasado mes de febrero así como sobre la evolución del conflicto en Ucrania y de las relaciones entre España y Marruecos.

La comparecencia se produce además, después de que el PSOE tenga atada la reforma de la ley del 'solo sí es sí' gracias al apoyo del PP y con el rechazo de su socio de coalición Unidas Podemos. Pese a todo, desde Moncloa rebajan este choque con los morados y se limitan a señalar que cada grupo tiene la legitimidad de utilizar el tono que considere adecuado en cada momento, según han indicado fuentes gubernamentales a Europa Press.

Además, desde Moncloa y Ferraz dan por superado el debate sobre la ley del 'solo sí es sí' y consideran que los ciudadanos han entendido que había que actuar. A su juicio valoran la proposición de ley que se vota esta misma semana y que previsiblemente saldrá adelante gracias al respaldo de los 'populares'.

En la comparecencia de mañana, por tanto, se va a encajar esta comparecencia en la que se acumularán varios asuntos que el presidente del Gobierno tenía pendientes de tratar en la Cámara desde hace semanas.

Fue el pasado 21 de febrero cuando la Junta de Portavoces dio vía libre a dos peticiones de comparecencia registradas por el PP para que el jefe del Ejecutivo informara sobre los compromisos de España en relación con la guerra de Ucrania y sobre los acuerdos alcanzados en la última cumbre bilateral con Marruecos, en especial en torno al Sáhara.

Estas solicitudes del primer partido de la oposición contaron con el apoyo de Vox y Ciudadanos, pero también de Unidas Podemos y de aliados del Gobierno como ERC y los Grupos Plural y Mixto. Finalmente fueron respaldadas también por el PSOE, según apuntaron en su momento fuentes del Grupo Popular.

Por su parte, a finales de marzo, el propio Sánchez solicitó comparecer para dar cuenta de las conclusiones de las últimas reuniones de Consejo Europeo. En concreto, de la cita extraordinaria que tuvo lugar el 9 de febrero así como del que se celebró los días 23 y 24 del mes pasado.

VISITA A KIEV Y A PEKÍN

Sánchez dará cuenta sobre la situación en Ucrania, después de su última visita a Kiev junto al presidente Volodimir Zelenski el pasado 23 de febrero, el día antes de que se cumpliese un año del inicio del conflicto. También de su viaje a China junto al presidente Xi Jingpin, en el que le trasladó su deseo de que utilizase su influencia internacional para detener la guerra.

También explicará el resultado de la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos en la que ambos países sellaron varios acuerdos y encauzaron de nuevo la relación bilateral. Tras esa visita aún queda pendiente que Sánchez acuda a Rabat a visitar al rey Mohammed VI, que no se encontraba en el país durante la cumbre de febrero.

En aquel momento el Gobierno indicó que esta visita se realizaría "próximamente" pero ya han trasncurrido dos meses y desde Moncloa indican que se producirá aunque no de manera inminente.

Leer más acerca de: