Sánchez habla por teléfono con Orban para tratar de convencerle sobre la adhesión de Ucrania a la UE

Archivo - El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que actúa como anfitrión, saluda al primer ministro húngaro,Viktor Orban, en la reunión informal de Jefes de Estados  a 06 de octubre del 2023 en Granada.
Archivo - El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que actúa como anfitrión, saluda al primer ministro húngaro,Viktor Orban, en la reunión informal de Jefes de Estados a 06 de octubre del 2023 en Granada. - Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 7 diciembre 2023 16:44

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

También conversa con el rey de Jordania y le agradece su papel para poner fin a la "dramática" situación en Gaza

MADRID, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en la que han abordado la futura adhesión de Ucrania a la Unión Europea a la que Orban se opone. También ha hablado con el Rey de Jordania, Abdullah II, por su trabajo para poner fin a la "dramática" situación en la Franja de Gaza.

Según ha informado Moncloa, ambos líderes han conversado para preparar el Consejo Europeo que se celebrará el 14 y 15 de diciembre y han abordado los avances en el camino de adhesión de Ucrania a la UE.

Sánchez ha recordado que, en la Declaración de Granada, los Veintisiete reconocieron que la ampliación de la Unión Europea es una inversión en paz, seguridad, estabilidad y prosperidad para Europa.

También, que España, desde la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, hará todo lo posible para avanzar hacia el consenso entre los Veintisiete en torno a la revisión del Marco Financiero Plurianual.

El Ejecutivo considera que es necesario mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania frente a la agresión rusa, la defensa de un orden internacional basado en reglas es uno de los valores fundamentales de la Unión Europea.

PUEDE ROMPER LA UNIDAD DEL BLOQUE

Orban es uno de los principales detractores de la integración de Kiev en la UE, y la semana pasada cuestionó que el posible inicio de las conversaciones formales de adhesión de Ucrania a la UE vaya a ser objeto de debate en la reunión del Consejo Europeo de este mes.

Además advirtió de que las presiones en este sentido pueden terminar de romper la "unidad" del bloque. "La entrada de Ucrania en la UE no coincide con los intereses nacionales de Hungría", sentenció el primer ministro húngaro días antes de que los jefes de Estado y de Gobierno se pronuncien sobre la recomendación de la Comisión Europea de iniciar conversaciones con Kiev.

Considera que se trata de un asunto complejo, que requiere antes por ejemplo examinar las "implicaciones a largo plazo" del proceso de ampliación.

PREOCUPACIONES COMPARTIDAS SOBRE PALESTINA

Por otro lado, Sánchez ha afirmad oque también ha mantenido una conversación telefónica este jueves con el moncarca jordano, según indicó en un mensaje en X, recogido por Europa Press.

"Le he trasladado mi agradecimiento por los esfuerzos que está llevando a cabo para poner fin a la dramática situación humanitaria que vive Gaza", ha indicado.

Señala además que comparten las mismas preocupaciones "por el desplazamiento de la población palestina, así como la necesidad de avanzar hacia la materialización de la solución de los dos Estados".

Leer más acerca de: