El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: miércoles, 10 abril 2024 14:37

Garantiza a su socio el cuidado de la coalición y Errejón subraya que la lealtad con el Gobierno es señalar abiertamente las discrepancias

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado a Sumar que sin duda está decidido a cuidar la coalición pero detecta "cierta contradicción" en su socio al pedir más autonomía estratégica de la UE y rechazar, a la vez, elevar la inversión en defensa.

Así lo ha trasladado durante su comparecencia en el Congreso, en su turno de réplica a los grupos parlamentarios, en alusión a la intervención previa del portavoz del grupo plurinacional, Íñigo Errejón, quien exigió al Jefe del Ejecutivo suspender subir el gasto de defensa hasta el 2% del PIB, comprometido con la OTAN.

Errejón también hizo un llamamiento a cuidar la coalición y alertó al PSOE de que "agudizar la competición" con Sumar ante el actual ciclo electoral es una estrategia "profundamente equivocada".

Por su parte, Sánchez ha agradecido a su aliado en el Ejecutivo su énfasis en alcanzar por vías diplomáticas la paz en Ucrania, para remarcar que el presidente del país, Volodimir Zelensky impulsó un plan de paz mientras que por parte del mandatario ruso, Vladimir Putin, se escucha todo lo contrario y persistir en su afán de seguir invadiendo.

Eso sí, el presidente ha llamado la atención de que aprecia contradicciones en Sumar, que demanda por un lado mayor autonomía en materia de seguridad y defensa respecto a Estados Unidos, pero "al mismo tiempo" pide no aumentar la inversión en ambas parcelas.

Sánchez ha ahondado, como expuso en su intervención inicial, que el déficit en defensa sobre el conjunto de la UE es de 56.000 millones, dado que en el pasado pudo haber otras prioridades y también la creencia, "quizás equivocada", de que al no invertir en la parcela militar se iba "a garantizar esa paz".

"Pero no es así, desgraciadamente", ha relatado Sánchez para insistir en que esa inversión tiene un objetivo disuasorio frente a los que "miran con temor" el proyecto de paz europeo. Y ha puesto en valor los recursos económicos destinados al mantenimiento financiero de Ucrania mientras persiste el conflicto y los previstos para su reconstrucción cuando finalice la guerra.

MONCLOA TRANQUILA CON SUMAR: UNA QUEJA QUE NO TENDRÁ CONSECUENCIAS

A pesar de que desde Sumar han hecho una intervención crítica con el aumento del gasto en Seguridad, en Moncloa dan por hecho que no conlleva consecuencias dentro del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, según indican fuentes gubernamentales.

No obstante piden al socio minoritario que sean realistas y vean que hay riesgos y amenazas en el contexto internacional que justifican el aumento del gasto anunciado por el presidente. Además, apuntan que ya han aporbado Presupuestos Generales del Estado en los que se incluyó el incremento del gasto en Defensa y contaron con el apoyo de sus socios.

Asimismo, recuerdan que ese aumento del gasto está comprometido con la OTAN y remarcan por tanto que hay que apostar por soluciones políticas pero también apostar por la seguridad en el marco de los organismos internacionales.

ESTÁ BIEN LA CONSTANTE INSATISFACCIÓN, PERO EL GOBIERNO AVANZA

En el plano nacional, el presidente ha asegurado que comparte el mensaje de Sumar relativo al cuidado de la coalición y que, aunque sea solo por necesidad, tienen que hacer "muchísimo más" por entenderse con los aliados parlamentarios.

Por otro lado, ha trasladado a Sumar que está bien que desde la izquierda se muestre una "insatisfacción constante", pero combinado con la reivindicación de la acción de este Gobierno, que ya dispone de una hoja de servicios "indudable" con medidas "inspiradoras" para los progresistas a nivel europeo.

A su vez y en respuesta a la intervención de la líder de Podemos, Ione Belarra, ha reivindicado que por parte de España no hay escalada verbal belicista y que todos los actores internacionales valoran la política pacifista del Gobierno, que en el caso por ejemplo de Palestina es "valiente y coherente" al abogar por su reconocimiento como Estado.

ERREJÓN: RETOMAR LA INICIATIVA Y GOBERNAR MEJOR

Mientras, Errejón en su réplica ha que se alegra de que Sánchez no se sume a las declaraciones sobre "escalada bélica", algo que es "peligrosísimo" y una "irresponsabilidad" porque empiezan a funcionar solas y la historia de Europa está llena de "gobiernos bienintencionados" que acaban deslizándose por "una pendiente peligrosa".

"Yo no digo que ustedes tengan esta voluntad, digo que va a hacer falta toda la firmeza ideológica y que nadie se confunda en el Gobierno para defender que la pendiente de la escalada belicista y del incremento en el gasto armamentístico siempre acaba igual".

Por otra parte, ha reivindicado que Sumar forma parte del Gobierno y hay posiciones que no comparte, pero que la "lealtad" hacia él es decir "abiertamente" lo que les diferencias, en vez de dejar "recados a medios de comunicación".

Así, el portavoz de Sumar ha asegurado que son consciente de que el Ejecutivo está en minoría parlamentaria pero están convencidos de que no basta con permanecer, sino que hace falta avanzar, gobernar mejor y "hacerlo juntos".

"Este gobierno cuando se detiene en diferencias internas es cuando peor lo pasa, porque lo que tenemos enfrente no se aguanta solo (...) Lo aguantamos y lo superamos cuando cooperamos, que es como nos quiere ver el pueblo de la coalición", ha insistido Errejón, quien ha demandado expandir la base social del Ejecutivo y reimpulsar su iniciativa con medidas, como hacer permanente los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas.

Leer más acerca de: