Santamaría critica que a Zapatero le gusta mucho hacer promesas "con el dinero de los demás"

Actualizado: miércoles, 13 mayo 2009 15:25

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero porque "le gusta mucho hacer promesas, pero con el dinero de los demás", en referencia a las ayudas de 2.000 euros para la compra de vehículos anunciadas ayer durante el Debate del Estado de la Nación.

En declaraciones a Antena3 recogidas por Europa Press, Santamaría recordó que el PP lleva tiempo "pidiendo ayudas directas al automóvil" y que el Gobierno les "decía que no", por lo que, a su juicio, "se ha gastado tiempo y dinero con el plan VIVE, que no ha funcionado". De este modo, subrayó que si el Ejecutivo hubiera puesto en marcha estas medidas antes "a lo mejor se hubiera podido evitar algún expediente de regulación de empleo" aunque alertó de que hasta que se implanten "pasarán semanas y meses" en los que "no se va a vender ni un sólo coche".

La portavoz 'popular' también reprobó que ayer Zapatero sólo nombró "una vez" a los cuatro millones de parados que hay en España porque "parece que le molestan para ese análisis grandilocuente sobre las medidas que ha adoptado en un año".

Santamaría consideró que "no es tolerable" que el presidente del Gobierno alegue que "a la oposición le viene muy bien" la gravedad de la crisis económica ya que las medidas del PSOE para luchar contra el desempleo, dijo, "han sido criticadas por autónomos, transportistas, taxistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y Almunia, que es un señor socialista, y hasta por el premio Nobel Paul Krugman". "No creo que ninguno de ellos vaya a sacar tajada de la crisis", ironizó.

"Zapatero siempre encuentra culpables en todos los debates", señaló, para indicar que el jefe del Ejecutivo ayer echó la culpa de la crisis "al ladrillo". En este sentido, expuso que durante los cinco primos años de su Gobierno la construcción "lejos de ocupar menos peso en la riqueza del país, ha crecido hasta 3 puntos, de un 6 a un 9 por ciento".

En relación con la supresión de la deducción por vivienda a las familias que ganen más de 24.000 euros anuales, la portavoz del PP en el Congreso denunció que esta cifra es "bastante moderada" y concluyó que "van a subir los impuestos y vamos a pagar un modelo que no sabemos hacia donde andará". Así, se preguntó si "el modelo productivo lo tendrán que soportar las clases medias".