Sumar Euskadi espera que haya "un acuerdo rápido" de coalición con Podemos, IU y Equo

Publicado: jueves, 7 diciembre 2023 16:55

BILBAO, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

Sumar Mugimendua celebrará su 'puesta de largo' el próximo día 17 con un encuentro en Bilbao en el que dará a conocer a los integrantes de su Ejecutiva y su proyecto político. Además, espera que haya "un acuerdo rápido" de coalición con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak, y una candidatura a lehendakari de consenso, que suponga un "revulsivo" y les permita recuperar votos.

El nuevo partido de Sumar en Euskadi, que dio a conocer el pasado 22 de noviembre que se había constituido como tal con "autonomía" de la formación estatal, con la que tendrá una relación "federal", celebrará el domingo de la próxima semana una jornada en Bizkaia Aretoa de Bilbao para su presentación oficial.

Fuentes de la formación de izquierdas han señalado a Europa Press que, en el encuentro del día 17, además de dar a conocer a los miembros de la dirección de Sumar Mugimendua, se desarrollarán unas mesas de contenido político, en las que se espera que participe algún integrante de la formación en el Gobierno del Estado. A la jornada estarán invitados también representantes de otras fuerzas políticas y sindicatos.

Las mismas fuentes han reafirmado su apuesta por concurrir a las próximas elecciones autonómicas de 2024 en coalición con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak, conscientes de que presentarse por separado supondría "una pérdida importante de representación institucional", teniendo en cuenta que sus expectativas tampoco son "especialmente buenas".

En todo caso, prevén lograr entre tres y cinco escaños si hacen "una buena campaña" y se da "un acuerdo rápido" para cerrar la entente electoral, con la confianza en que las negociaciones no se prolonguen más allá de este mes.

Sumar Mugimendua considera "razonablemente sensatas" las condiciones hechas públicas este pasado miércoles por Podemos Euskadi, que tras conocerse la ruptura de la formación morada con la de Yolanda Díaz, abogó por la unidad en Euskadi de cara a los comicios al Parlamento vasco, aunque reclamó para ello "respeto a la realidad y los equilibrios existentes en Euskadi".

No obstante, está a la espera que, en las conversaciones que mantienen, se les aclare cuál es "la autonomía política plena para los sujetos de la coalición" que también ha exigido. En este sentido, ha apuntado que, hasta ahora, la formación morada, Ezker Anitza-IU y Equo, que forman la marca Elkarrekin Podemos, han mantenido su autonomía propia.

En este sentido, Sumar Mugimendua cree que la fórmula debe seguir siendo similar, de forma que las organizaciones que integren el futuro grupo parlamentario negocien las decisiones a adoptar, aunque puedan mantener discrepancias respecto a ciertos temas, como ocurrió en 2029 cuando la parte de Podemos y Equo facilitó en el Parlamento vasco la aprobación de los presupuestos del Gobierno PNV-PSE, con el rechazo de los parlamentarios de Ezker Anitza-IU.

CANDIDATURA A LA LEHENDAKARITZA

Una de las grandes dificultades a las que se enfrentan, según ha subrayado Sumar Mugimendua, radica en la candidatura a lehendakari, después de que Podemos Euskadi haya elegido a su aspirante, Miren Gorrotxategi.

Sumar ha señalado que hay que elegir a una persona de consenso, pero ha puntualizado que también se tendrá que negociar "el mecanismo para alcanzar el consenso". En principio, no cree que Gorrotxategi sea la aspirante "adecuada" para este momento político, sino que defiende "otro perfil" de candidato con el que lograr "la recuperación del voto perdido", teniendo en cuenta que el último sociómetro prevé que pase de seis parlamentarios a tres en los comicios del próximo año.

A su juicio, su apuesta debe ser por una persona que suponga "un revulsivo" ante unas elecciones autonómicas en las que el PNV y EH Bildu se disputan la hegemonía, el PSE-EE contará con 'el efecto Pedro Sánchez', y el PP busca situarse como "centro liberal".

Leer más acerca de: