SUP exige a Bermejo que se disculpe por haber elogiado una sentencia absolutoria de terrorismo que el TS acaba de anular

Actualizado: viernes, 5 diciembre 2008 14:12

Acusa al ministro de "despreciar" a un policía asesinado por el GRAPO y a su familia

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) se mostró hoy satisfecho por la decisión del Tribunal Supremo de repetir el juicio al miembro de los 'Grapo' Marcos Martín Ponce, a quien anteriormente había anulado una condena a 30 años de cárcel. Asimismo, exigió las disculpas del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, por considerar que la anterior sentencia "saneaba una parte muy importante del error" por el que la Audiencia Nacional le condenó sin la asistencia al juicio del principal testigo.

Según el SUP, Bermejo "ha despreciado a un policía asesinado" y ha mostrado una "falta de sensibilidad" también hacia la familia del agente. "Lo que al ministro de Justicia le parecía sanear la justicia es un acto indigno, inaceptable, impropio de un Estado de Derecho donde impera la ley para impartir justicia", remachó.

"En tanto que el ministro no presente sus disculpas a la familia de nuestro compañero asesinado, cada vez que sea oportuno le recordaremos su comentario infame del 'saneamiento' jurídico que supone la absolución de un terrorista que ha asesinado a un policía", indica. Mientras Bermejo no se disculpe, el Gobierno "no estará saneado", por la permanencia en el mismo del ministro de Justicia.

En un comunicado, el SUP valoró que con esta sentencia "se va a hacer justicia" y felicitó al fiscal general y a los miembros del Tribunal Supremo porque "sin que les haya pesado nada la vanidad han sido capaces de rectificar y poner las leyes y la justicia al servicio de los ciudadanos, y no al revés". "Para el SUP es la mejora forma de conmemorar el treinta aniversario de la Constitución", agregó.

El sindicato confía en que se logre en el juicio "sanear la grave injusticia y putrefacción que supondría mantener como inocente al que, previamente, había sido considerado culpable de un asesinato con pruebas suficientes para ello". A su juicio, la anterior resolución que absolvía a Martín Ponce era, sobre todo, una forma de "desprecio" al policía asesinado Francisco Javier Sanz Morales y a su familia, y además rechazaba los "sólidos indicios" que pesan sobre el supuesto autor del crimen.

ASESINATO DE SANZ MORALES

El policía vallisoletano Francisco Javier Sanz Morales fue asesinado el 17 de noviembre de 2000 en Madrid por dos terroristas que le dispararon por la espalda. Una testigo contempló el asesinato e identificó al autor material del crimen, Martín Ponce, y a su acompañante, Israel Torralba.

El Tribunal Supremo decidió ayer aceptar la petición de los familiares del agente asesinado para que se anulara el fallo absolutorio porque ellos, que se personaron en su día en el proceso contra el terrorista, fueron "olvidados" por la Audiencia Nacional y no pudieron ejercer la acusación particular.

La Sala Penal del Supremo entiende que el derecho de los familiares de la víctima a la tutela judicial efectiva quedó vulnerado porque, pese a estar personados desde el principio como acusación particular, dejaron de recibir notificaciones desde julio de 2002, cuando el proceso fue reabierto tras la detención de Martín Ponce en París.

Anteriormente, el Alto Tribunal criticó la actuación de la Audiencia Nacional y de la Policía, que fueron incapaces de localizar a la testigo protegida para que ratificara en el juicio oral el reconocimiento de Martín Ponce como uno de los autores del asesinato.