El TC tramita un recurso de Los Verdes contra las resoluciones de la Mesa del Congreso que "bloqueaban" sus preguntas

Recurso del hemiciclo del Congreso
EP
Actualizado: viernes, 20 agosto 2010 15:11

SEVILLA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el ex diputado de Los Verdes y actual responsable de formación y estrategia política de Los Verdes de Andalucía, Francisco Garrido, contra las resoluciones de la Mesa del Congreso que "bloqueaban" sus preguntas al no considerar acreditado el respaldo de la dirección del Grupo Socialista, al que estaba adscrito.

En un comunicado, la formación explica que el motivo por el que Garrido pidió amparo al TC fue por las "reiteradas" negativas de la Mesa del Congreso a tramitar sus solicitudes de información al no ir acompañadas de la firma de la dirección del grupo parlamentario al que pertenecía, una decisión que fue recurrida en su momento.

Entre 2004 y 2008, Garrido estaba integrado en el Grupo Socialista en virtud de un acuerdo electoral entre el PSOE y Los Verdes que le permitió lograr un acta de diputado por Sevilla. Al tratar de presentar iniciativas al margen de la dirección del grupo, el diputado ecologista vio como "repetidamente" la Mesa del Congreso le negaba la posibilidad de solicitar documentación e información sobre diversos asuntos pues estas solicitudes no estaban firmadas por la dirección del grupo socialista, encabezada en esos momentos por Diego López Garrido.

"Agotados los escritos en el ámbito parlamentario, el diputado de Los Verdes presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional que éste ha admitido finalmente a trámite", apunta la formación, que justifica su decisión "en defensa de la autonomía y la libertad de los diputados y diputadas frente a la disciplina de los grupos parlamentarios y los partidos".

Para Garrido, "una sentencia favorable a este recurso supondría una liberalización de la actividad de los diputados como representantes directos de los ciudadanos y un menor control de los aparatos parlamentarios. En definitiva, más democracia y menos clientelismo de partido".

Leer más acerca de: