El TEDH estudiará mañana la demanda de varios jóvenes contra España y otros 32 países por el cambio climático

FILED - 15 September 2023, Hesse, Frankfurt_Main: A globe with a miniature Eiffel Tower and the 1.5-degree target of the Paris climate agreement is carried by a protester during a protest organized by the climate protection movement Fridays for Future i
FILED - 15 September 2023, Hesse, Frankfurt_Main: A globe with a miniature Eiffel Tower and the 1.5-degree target of the Paris climate agreement is carried by a protester during a protest organized by the climate protection movement Fridays for Future i - Boris Roessler/Dpa
Publicado: martes, 26 septiembre 2023 17:49

Alegan que los estados han incumplido sus obligaciones internacionales por la falta de medidas eficaces

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) celebrará el miércoles una audiencia sobre la demanda presentada por varios jóvenes portugueses de entre 11 y 24 años contra España y otros 32 países por incumplir sus obligaciones internacionales en la lucha contra el cambio climático.

La demanda alega que los incendios forestales que se han producido cada año en Portugal desde 2017 son una consecuencia directa del cambio climático que supone riesgos para su salud.

De hecho, aseguran que ya sufren alteraciones en los patrones de sueño, problemas respiratorios y alergias que se han visto agravados por la subida de las temperaturas.

Además, dos de los jóvenes señalan que el cambio climático está provocando fuertes tormentas en invierno, indicando que sus casas, que están situadas cerca del mar en Lisboa, están en peligro por ello.

Al hilo, sostienen que no solo están experimentando ansiedad por estos desastres naturales sino también por la expectativa de tener que desarrollar sus vidas en un entorno climático cada vez más hostil.

DISCRIMINACIÓN GENERACIONAL

Todo ello, afirman, supone una violación de sus derechos a la vida, al respeto al desarrollo de la vida privada y familiar, y a las prohibiciones de malos tratos y de discriminación, ya que consideran que el cambio climático afectará más a su generación, dada su edad actual, que a las anteriores.

Se apoyan para ello en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, pero situando su interpretación en el Acuerdo de París de 2015 y en la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, entre otros tratados.

Para los jóvenes, los estados miembro han fracasado a la hora de cumplir sus obligaciones internacionales por la falta de medidas adecuadas para limitar sus emisiones de gases a fin de contener la subida de las temperaturas.

La vista, que se prolongará mañana y tarde, sigue a otras dos celebradas durante este año sobre demandas relacionadas con el impacto del cambio climático. La corte europea ha aplazado el análisis de otros siete casos a la espera de los tres que se encuentran ahora mismo en la Gran Sala.

Leer más acerca de: