El tripartito rehuye poner fecha a la reforma de la organización territorial de Cataluña

Actualizado: jueves, 16 marzo 2006 21:02

El Parlament insta a la Generalitat a garantizar un sueldo para los cargos electos locales

BARCELONA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los socios del tripartito rehuyeron esta tarde en el Parlament fijar un calendario para la reforma de la organización territorial de Cataluña, tal y como solicitó CiU, y se limitó a situar el inicio del proceso de participación con ayuntamientos y entes municipalistas tras el referéndum del Estatut.

PSC, ERC e ICV rechazaron en bloque, junto al PP, una moción de CiU sobre organización territorial, que sirvió para que los republicanos manifestaran su malestar con sus socios de gobierno y con CiU por aceptar cambios en el artículo del Estatut que regulaba el régimen jurídico de las veguerías. Para ERC, "se ha aceptado someter una institución genuinamente catalana" a las directrices de Madrid.

En la moción, CiU pedía, entre otras cuestiones, que los miembros del Gobierno "se abstengan de hacer propuestas contradictorias por el territorio" sobre este proceso y que en el plazo de tres meses se presentara en el Parlament un calendario que fijara los plazos de los procesos de participación que el tripartito ha anunciado.

Para el diputado de CiU Lluís Corominas, la reforma de la organización territorial ha sido un "fracaso anunciado" del tripartito y denunció la "falta de voluntad" de algunos de los socios del Gobierno para casar adelante esta reforma que depende de los consellers Joan Saura, Joan Carretero y Joaquim Nadal.

Al margen de las quejas de ERC, desde el PSC, Joan Ferran, se limitó a señalar que el documento de bases de organización territorial del Gobierno se remitirá al Parlament una vez finalizado el proceso de reforma estatutaria y después de someterlo a referéndum. También Joan Boada (ICV-EA) defendió el trabajo del tripartito y recomendó a CiU que "no dé lecciones sobre organización territorial" asegurando que "en 23 años no demostró ningún interés" por el tema.

SUELDO PARA LOS CARGOS LOCALES.

Por otra parte, el Parlament aprobó por unanimidad una moción propuesta por ERC para "equiparar los cargos electos locales" al resto de "cargos de la administración pública con niveles similares de dedicación y responsabilidades" en los aspectos "retributivos y laborales". Además, se insta al Gobierno de la Generalitat a "definir un régimen de incompatibilidades y de distintas modalidades de dedicación" para los cargos electos locales.

Esta moción acuerda además "crear un fondo con carácter finalista" para garantizar un sueldo "a los cargos electos de los municipios más pequeños" para que su retribución "no dependa de las circunstancias coyunturales" del consistorio "no a controversias demagógicas".

Además de instar a "consolidar mecanismos de participación" para que los grupos de "la oposición" en los consistorios "gocen de relevancia institucional", la moción establece en general la "dignificación de la labor y la proyección pública" de los alcaldes, concejales y otros cargos locales electos.