UE.- De la Vega muestra su compromiso con el carbón, una PAC con suficiente presupuesto y el apoyo al coche eléctrico

Actualizado: lunes, 8 febrero 2010 17:13

Herrera insiste en la necesidad de que los fondos contribuyan a la cohesión a partir de 2014

VALLADOLID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, mostró hoy el compromiso del Ejecutivo en Europa con el carbón como eje prioritario en el ámbito económico, una Política Agrícola Común (PAC) con suficiente dotación presupuestaria más allá de 2013 y el apoyo a la producción del coche eléctrico.

Fernández de la Vega se expresó así tras el encuentro que mantuvo hoy en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea.

La vicepresidenta del Gobierno calificó de "fructífera" la reunión en la que se puso de manifiesto la "voluntad" de acuerdo entre ambas administraciones, al tiempo que recordó que el Ejecutivo cuenta con las opiniones y sugerencias de las comunidades autónomas para el semestre de Presidencia de la UE, algunas de las cuales ha incorporado.

Así, en el ámbito económico, se refirió a una cuestión que "preocupa" a Castilla y León como el carácter estratégico que el carbón tiene y se comprometió a buscar el acuerdo en el ámbito europeo para que haya un 'mix' energético que explote al máximo las potencialidades energéticas de las regiones, que sean además compatibles en la lucha contra el cambio climático. "Creemos que se puede sacar mucha más rentabilidad que la que se está sacando", dijo la vicepresidenta.

En este sentido, indicó que el Gobierno ya trabaja para que la Comisión Europea autorice el Real Decreto de Restricciones por Garantía de Suministro, que pretende garantizar el consumo de carbón nacional en las térmicas, y que espera que pueda aprobarse pronto en el Consejo de Ministros.

Juan Vicente Herrera coincidió en la necesidad de apostar por el carbón autóctono y también por la innovación y los procesos de combustión limpia, por el "carbón limpio" y recordó proyectos innovadores, "no precisamente baratos", que podrían llevar una de estas soluciones europeas a Compostilla.

COINCIDENCIA EN LA PAC

Por otra parte, la vicepresidenta primera del Gobierno aseguró que la Presidencia Española considera, igual que Castilla y León, que la PAC también es un tema de "relevancia estratégica" y garantizó a Herrera que hará una apuesta decidida por que no pierda el carácter "común" y cuente con una suficiente dotación presupuestaria más allá de 2013. "Queremos abordar este debate desde una perspectiva europeísta, solidaria y razonable", dijo De la Vega, quien indicó que hay que esperar a las primeras propuestas para posicionarse como Estado.

A este respecto, el presidente de la Junta reiteró la necesidad de que se considere en Europa la labor de agricultores y ganaderos y de la industria agroalimentaria, la que mejor supera la crisis. "Es fundamental que se garantice la pervivencia a partir del año 2014 de la PAC", indicó Herrera, quien reclamó que sea "reforzada", que mantenga al menos los actuales recursos y que no se "renacionalice".

En otro orden de cosas, la vicepresidenta primera del Gobierno puso de manifiesto la importancia que tanto Castilla y León como el Gobierno de España prestan a la negociación de las perspectivas financieras 2014-2020.

Respecto a esta cuestión, el presidente de la Junta de Castilla y León manifestó la preocupación por que en un momento de "especial dificultad" los países netamente contribuyentes puedan tener la "tentación" de reducir los esfuerzos de cohesión y solidaridad, cuando cree que a partir de 2014 se tendrían que seguir apostando por la cohesión que contemple la realidad de los territorios no sólo en términos económicos (PIB per cápita) sino por las circunstancias que dificultan su crecimiento y dinamismo económico.

Así, puso como ejemplo a Castilla y León, donde hay necesidad de nuevos fondos una vez que ha dejado de ser Objetivo 1 ya que tiene un 25 por ciento de Red Natura 2000, lo que a la vez supone desventajas y dificultades diferentes a otras zonas. Herrera cree que ahora es "buena oportunidad" para que se de una interpretación extensiva al concepto de cohesión.

Además, la vicepresidenta primera del Gobierno expresó el "apoyo decidido" de la Presidencia Española a la producción de vehículos eléctricos en Castilla y León --una reclamación de Herrera-- y toda la política que se lleva a cabo en esta materia.

En este contexto, señaló que esta industria "simboliza bien" el modelo económico europeo al que se debe aspirar dado que se incentiva un sector "de gran importancia" como el de la automoción y se promueve la innovación tecnológica a través de la sostenibilidad, además de ayudar a reducir la dependencia energética.

FOROS INTERNACIONALES

Por otra parte, Fernández de la Vega aseguró que la Presidencia Española aborda un doble reto institucional que implica la puesta en marcha del Tratado de Lisboa y la perspectiva internacional, con la que se quiere impulsar una Europa "potente, con voz en el mundo", a lo que cree que contribuirá la Mesa del Comité de las Regiones que se celebrará los días 11 y 12 de marzo en Valladolid.

De la Vega aprovechó para felicitar a Herrera por el trabajo realizado en el Comité, ya que gracias a ese impulso se cuenta con un importante nivel de liderazgo.

Sobre esta cuestión, Herrera reiteró la oferta "generosa" para dar cobertura y apoyar la celebración de estos foros e insistió en que a iniciativa de la Comunidad, con el apoyo del Gobierno, se ha incorporado a esa agenda al reunión extraordinaria de la Mesa del Comité de las Regiones, en la que estarán presentes representantes de 80 regiones y municipios europeos.

A este encuentro, se suman otros 13 encuentros en Castilla y León, recordó Fernández de la Vega, entre las que se encuentran las de ministros para Europa y ministros de Desarrollo, las reuniones previas de preparación de las cumbres iberoamericanas, de ministros de Ciencia e Innovación, de Sociedad de la Información o de Protección Ambiental. "Estoy convencida de que van a ser un éxito", aseveró la vicepresidenta.

En este marco internacional y concretamente en la relación con Iberoamérica, el presidente de la Junta de Castilla y León puso de relieve el ámbito en el que trabajan las universidades de la Comunidad, de forma destacada la de Salamanca, como es la construcción del llamado Espacio Iberoamericano de Educación Superior, en paralelo al proceso de Bolonia.

Por ello, cree que en las reuniones de carácter sectorial y en la gran cumbre con Iberoamérica España debe aprovechar para ofrecer y fortalecer lo que va a ser una "gran palanca" para el futuro y en lo que Castilla y León tiene muchas cosas que decir.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Finalmente, Fernández de la Vega explicó que también se pretende que los seis meses de Presidencia de la UE sean los de los ciudadanos y felicitó a Herrera por el compromiso contra la violencia de género, algo que comparten e impulsan conjuntamente.

A este respecto, agradeció el dictamen sobre violencia de género que impulsó Castilla y León y fue aprobado en el Comité de las Regiones, que servirá para impulsar, por parte de la Presidencia Española, el observatorio contra esta "terrible lacra social" y promoverá una orden de protección europea para las víctimas, entre otras iniciativas.

Finalmente, el presidente de la Junta de Castilla y León también se refirió a la necesidad de que dentro de las acciones de desarrollo esté también el impulso a las infraestructuras y las redes europeas de transporte.

Herrera recordó que la Comunidad cuenta con proyectos de redes transeuropeas como la red ferroviaria de alta velocidad entre Aveiro (Portugal) y Salamanca, las conexiones de autovía que conectan con la Comunidad y las que comuniquen con el País Vasco y Francia, que considera que deben salir adelante a pesar de las dificultades.