Archivo - El secretario de Horizonte Republicano de Podemos y diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de marzo de 2022, en Madrid (España).
Archivo - El secretario de Horizonte Republicano de Podemos y diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de marzo de 2022, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 20 julio 2022 9:07

MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos ha propuesto este miércoles al resto de grupos parlamentarios una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer las prácticas llevadas a cabo por la plataforma de servicios de transporte de pasajeros y reparto Uber en España, tras las informaciones periodísticas conocidas como los 'Papeles de Uber'.

"Hemos ido conociendo una serie de noticias en las que se ve con claridad que existieron estrategias de elusión fiscal, estrategias para influir en poderes públicos y para romper la legalidad donde se implantaba la corporación", ha explicado en declaraciones remitidas a medios el diputado y portavoz del grupo confederal en la Comisión de Transportes, Rafa Mayoral.

Para Mayoral, se trata de un "escándalo de tremendas proporciones que pone en riesgo el ordenamiento jurídico de las democracias del mundo". "Creemos que es el momento de que esto no pase desapercibido, es necesario investigar", ha añadido para fundamentar la necesidad de abrir una investigación parlamentaria sobre la actividad de Uber.

La comisión de investigación que propone Unidas Podemos persigue "investigar las prácticas de entrada en el mercado por vías de hecho en contra de la aplicación de las leyes vigentes en materia fiscal, laboral, consumidores, competencia, derecho de asociación y derecho a una información veraz" y abordar "las prácticas de presión contra representantes públicos tendentes a legalizar la situación de hecho provocada por su entrada en contra de la legalidad".

Asimismo, insta analizar "las debilidades del ordenamiento jurídico español y europeo para enfrentar las prácticas abusivas de transnacionales que pretendan introducirse en el mercado en contra del marco regulatorio" y la posible "presión, favor o retribución a funcionarios y autoridades para que actúen en favor de la corporación y en contra del interés general".

Uber salió al paso de las informaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que dejan al descubierto prácticas cuestionables de la compañía entre 2013 y 2017, asegurando que en la actualidad la multinacional es una empresas diferente.

Más noticias

Leer más acerca de: