Iñaki Urdangarin llega a los juzgados para declarar
REUTERS
Actualizado: sábado, 23 febrero 2013 23:43

- El secretario de las Infantas afirma que su cargo de tesorero en el Instituto era "testimonial"


MADRID, 23 Feb. (OTR/PRESS) -

La Casa del Rey "no opinó, asesoró, autorizó o avaló" las actividades que Iñaki Urdangarin desarrollaba en el Instituto Nóos, según ha afirmado el duque de Palma este sábado en los juzgados de Palma ante el magistrado José Castro. A continuación, el secretario de las Infantas Carlos García Revenga ha afirmado que su cargo como tesorero en Nóos era "testimonial".

Antes de que comenzara a responder las preguntas del juez, Urdangarin ha expresado su deseo de leer una declaración, cuyo contenido ha confirmado Europa Press.

"Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", comenzaba el escrito.

"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos", ha continuado.

"Por el contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi 'status' institucional y así lo hice", ha finalizado el duque.

Tras leer esta declaración, el juez Castro sólo ha estado preguntando durante 30 minutos al duque de Palma, que a continuación ha pasado a responder a las preguntas de los fiscales anticorrupción, Juan Carrau, Pedro Horrach, Miguel Ángel Subirán y Ana Lamas, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Se da la circunstancia de que ésta es la primera vez que coinciden en un mismo interrogatorio los cuatro fiscales anticorrupción de las islas.

Urdangarin ha empezado a las 10.00 horas a responder a las preguntas de Castro, de manera que no se ha acogido a su derecho a no declarar.

Urdangarin ha insistido en que la Infanta Cristina no tenía nada que ver con los negocios de Nóos, al tiempo que ha negado tener cualquier tipo de cuenta bancaria en el extranjero, ni ningún testaferro para desviar fondos procedentes de Nóos.

El duque ha reiterado que abandonó el Instituto Nóos en el 2006, por lo que ha dicho que ese año se desvinculó totalmente de esta empresa.

Asimismo, ha señalado que no tenía capacidad de poder de gestión en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) a la que se incorporó tras desvincularse del Instituto Nóos.

Respecto a la comisión de un posible delito fiscal, Urdangarin ha asegurado que él "tenía asesores y confiaba ellos" y que si se ha cometido alguna irregularidad administrativa la asumirá.

Así lo ha revelado la abogada del sindicato Manos Limpias, Virginia López Negrete, tras haber acabado la sesión de este sábado.

López Negrete ha insistido en que el yerno del Rey se exime de toda responsabilidad y, por tanto, ha criticado que "sigue en su tónica de no esclarecer los hechos".

EL LIBRO DE VISITAS DE LA ZARZUELA

El juez Castro pedirá a la Zarzuela el libro de visitas para comprobar si Iñaki Urdangarin se reunió en 2004 en este lugar con el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, para hablar del foro deportivo Valencia Summit.

Así lo han informado a Europa Press fuentes jurídicas, que han explicado que Castro solicitará el citado libro de registro, después de que el pasado sábado, el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, revelara ante el magistrado la celebración del citado encuentro, tras el cual, según señaló, el yerno del Rey presentó una lista de sociedades que podrían patrocinar los conocidos como Valencia Summit.

Mientras, Urdangarin ha negado durante su declaración, que mantuviera la citada reunión con Camps y Barberá para preparar el Valencia Summit 2004.

Cabe recordar que Camps aseguró el pasado sábado que lo afirmado por Torres ante el juez en relación a las negociaciones del Valencia Summit es "falso".

El abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha anunciado que impugnará los correos electrónicos entregados a la causa por Diego Torres, con el objetivo de que no constituyan prueba lícita en el marco de este procedimiento judicial.

Así lo han informado fuentes jurídicas a Europa Press, que han revelado que el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach está preguntando a Urdangarin acerca de los emails que Torres entregó el sábado pasado al magistrado, principalmente, aquellos que hacen referencia al secretario de las Infantas.

A pesar de haber anunciado la impugnación de los documentos, el Duque ha ido ofreciendo explicaciones sobre el contenido de cada uno de los correos electrónicos sobre los que ha sido interpelado.

Y en este punto, ha exculpado a García Revenga de las gestiones que llevaba a cabo Nóos.

MADRID 2016

Por otro lado, preguntado sobre la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016, Urdangarin ha señalado que únicamente intermedió ante los miembros del Comité Olímpico Internacional, pero que no cobró dinero alguno de los 144.000 euros que percibió la fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) de la empresa Madrid 16 por unos trabajos que presuntamente no fueron realizados.

Según ha explicado en este sentido, su intervención en este asunto tenía como objetivo defender la candidatura y las bondades de la capital madrileña para acoger el evento deportivo, pero en ningún caso obtener un beneficio de estas gestiones.

Finalmente, Iñaki Urdangarín ha abandonado el juzgado a las 14.21 horas tras cuatro horasde interrogatorio y a preguntas de los periodistas ha dicho que la declaración ha ido "muy bien". Sin embargo, su abogado se ha permanecido en el edificio para asistir a la declaración como imputado de García Revenga.

UN CARGO "TESTIMONIAL"

Carlos García Revenga, ha señalado que su cargo de tesorero en el Instituto Nóos era puramente testimonial, teniendo en cuenta que ha admitido que él no sabía de cuentas, sino que, según ha asegurado, eran el duque y Diego Torres, quienes gestionaban de manera conjunta este organismo.

Así lo han informado a Europa Press las mismas fuentes, que han señalado que durante su declaración de poco más de dos horas, García Revenga ha negado que tuviera capacidad de decisión en Nóos desvinculándose así de cualquier tipo de irregularidad que se hubiera podido cometer durante la gestión de este organismo.

En esta línea, ha insistido en que aunque formara parte de la Junta Directiva del Instituto Nóos, no tenía ningún poder de gestión, al tiempo que ha recordado que los Estatutos de la Fundación exigían que existiera un tesorero, cargo que asumió él.

Sin embargo, ha admitido que Urdangarin le hacía consultas sobre la gestión del Instituto, puesto que era su "primera aventura empresarial" y tenían una relación de confianza, si bien ha matizado que esto únicamente sucedió hasta 2006, puesto que en esa época Urdangarin "ya tenía edad" para llevar a cabo su propio camino empresarial.

Preguntado a su salida de los Juzgados de Palma por cómo está viviendo estos momentos y, en concreto, la presión de los medios de comunicación desde que fuera imputado, García Revenga ha reconocido que "eso es lo peor".

Cabe recordar que García Revenga fue miembro de la junta directiva de Nóos y su nombre figura en varios de los emails aportados por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, que revelan la labor de asesoramiento que habría llevado a cabo con el Duque respecto a su actividad empresarial, lo que llevó al juez a acordar su imputación en el marco de este complejo procedimiento judicial.