Urkullu insta a Zapatero a explicar si quiere negociar con PNV las cuentas, pese a que es "un riesgo acercarse a él"

PNV, dispuesto a analizar la supresión de 400 euros en rentas altas, aboga por esperar a buenos tiempos para una reforma fiscal global

BILBAO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, emplazó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a explicar "cuál es su disposición" para negociar los Presupuestos con el PNV, aunque reconoció que acercarse a él, en estos momentos, "es una operación de riesgo". Además, mostró la disposición de su partido a analizar la supresión de los 400 euros en las rentas altas, pero abogó por esperar a "los buenos tiempos" para emprender una reforma fiscal global.

En el desayuno de Fórum Europa-Tribuna Euskadi, celebrado en Bilbao, Urkullu recordó que "presupuestos es lo que necesitan Rodríguez Zapatero y el Gobierno español". "¿Va a contar con el apoyo del PNV?. Yo soy consciente de que, quizá en estos momentos, acercarse a Zapatero es una operación de riesgo"", añadió.

No obstante, aseveró que su formación "no está en el cálculo del beneficio partidista", y precisó que, antes de la negociación de los presupuestos, existen "estaciones previas", como "el blindaje del Concierto Económico, la devolución de 456 millones de IVA por los vehículos importados, la transparencia y conocimiento en el acuerdo cerrado de las políticas activas de empleo". "Y, a partir a ahí, que nos presenten un borrador del proyecto", apuntó.

Según aseguró, "en todo caso", apoyen o no los nacionalistas las cuentas públicas o se abstengan, "el planteamiento es previo de estabilidad institucional".

El líder nacionalista afirmó que lo que espera su partido de Zapatero es que, primero, les llame, que les explique "a dónde va" y con quién quiere ir. "Que no parezca esto un mercadeo por parte de Rodríguez Zapatero para superar una situación que a mí personalmente me preocupa en lo que es el rigor con el que el presidente del Gobierno español está abordando toda esta situación, no ahora, sino desde su origen, pensando que es una cuestión coyuntural, cuando se trata de una cuestión estructural en el Estado español", dijo.

En este sentido, expresó su deseo de que se les explique "cuál es la disposición para con el PNV y el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos anteriormente".

REFORMA FISCAL

Además, se refirió a las palabras del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, respecto a las posibles modificaciones en el IRPF, y pidió "un respeto competencial" porque es competencia de las Diputaciones forales y a las Juntas Generales la decisión sobre la política fiscal.

"Pido un respeto institucional. No sé si los responsables públicos institucionales conocen el entramado institucional, la distribución competencial y la autonomía de funcionamiento de cada una de las instituciones que vertebran el conjunto de la Comunidad Autónoma del País Vasco", añadió.

Además, subrayó que, en materia de política fiscal, en los momentos de crisis lo que se debe ofrecer al conjunto de la sociedad es certidumbre y estabilidad, "no andar permanentemente en la 'noria de los impuestos', unos suben y otros bajan".

"Cuando sean los buenos tiempos y hayamos hecho ahora una reflexión estructural, entonces, proceder a la modificación si es necesario", manifestó.

En este sentido, apuntó que su partido puede plantear, "en todo caso", su disposición a analizar la supresión de la bonificación de los 400 euros "en un determinado tramo de las rentas más altas, pero, en otros ámbitos, es necesario la certidumbre y provocar políticas es estabilidad".

Sobre el Impuesto sobre el Patrimonio, recordó que los territorios de Álava y Vizcaya no lo tienen "y la política del PNV es la de que no exista".

IVA

Asimismo, expresó su preocupación porque "un planteamiento de subida del impuesto del IVA", de competencia estatal, "pudiera tener un efecto contrario al esperado, en lo que es el consumo".

"Un planteamiento que no lo conocemos y ésta es la madre del cordero, que hablamos por los medios de comunicación sin conocer cuáles son las propuestas concretas, pero, en resumen, un incremento del impuesto del IVA podría generar más ingresos, pero me preocuparía que incidiera en la confianza de la ciudadanía y que, en lugar de conseguir el efecto deseado, provocara el efecto contrario en cuanto a la necesidad de consumo para también dinamizar la actividad económica", apuntó.

Urkullu señaló que, en lo que se refiere a los impuestos que corresponden al Estado, el PNV esperará a que el Gobierno español lo concrete, a que se deje de esta noria y baile de los impuestos y saber qué es lo que plantean". "Pero, no creo que lo que, hasta ahora estamos escuchando, tenga que ver con una política de estabilidad, de generación de certidumbre", dijo.

ADELANTO DE ELECCIONES

El presidente del EBB también se refirió a las declaraciones del presidente del presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, en las que dijo que, a menos que los agentes políticos y sociales lleguen a un acuerdo, "sería conveniente celebrar elecciones generales".

A preguntas de los asistentes sobre esta cuestión, Iñigo Urkullu manifestó que respeta "lo que sean las opiniones de los agentes sociales y las tiene en cuenta", subrayó que "cada uno tenemos nuestro ámbito". "En todo caso, más que por quién lo haya dicho, me preocupa lo que subyace en los que ha dicho, en el estado de ánimo, en la percepción de la sociedad, en general", destacó.

Tras señalar que desconoce qué le está sucediendo a José Luis Rodríguez Zapatero y si piensa que éste es el último mandato y "es igual lo que suceda en él", consideró que "es muy preocupante". "Es una situación muy delicada. No hace ni un año y medio que fueron las elecciones generales, no hace ni cinco o seis meses que Zapatero, después de un año, provocó un cambio de Gobierno que no le está produciendo ningún resultado satisfactorio", indicó.

En su opinión, no se trata ya de un problema de improvisación, sino "de falta de diagnóstico riguroso, de falta de consistencia, de criterio hacia dónde quiere ir, de haber empezado esta legislatura en base a ese concepto acuñado por él de la geometría variable, no sabiendo la fortaleza y debilidad de quienes coyunturalmente quieren que sean sus compañeros de viaje".

"Nosotros, como PNV, con el planteamiento de acuerdo de estabilidad institucional y correspondencia también a nivel del Estado, estamos yendo más allá de lo que es la coyuntura en la que parece estar queriendo vivir el presidente del Estado español", apuntó.

LA CRISIS

Urkullu subrayó que este curso político se inicia "como finalizó el anterior, marcado por la crisis económica, que es "profunda" y será "duradera". "Me preocupa que en el ámbito estatal la crisis económica se agrave por un doble factor: por una parte, la ausencia de un diagnóstico preciso y de una política económica consistente y rigurosa por parte del Gobierno socialista; y, por otra, el duro enfrentamiento político que estamos contemplando a diario entre el PSOE y el PP", señaló.

A su juicio, en la actualidad se asiste "a un baile de iniciativas dispersas, subvenciones populistas y ayudas cortoplacistas, todo menos una reflexión política y una acción económica consistente y coordinada". "El último episodio del 'vodevil económico' del Gobierno está siendo el que podemos denominar 'baile de los impuestos'", precisó.

El líder del PNV dijo que "la realidad política no es mejor" porque en los últimos meses "los temas estrella en la política española han sido los trajes, las escuchas y los tránsfugas", que ha "enrarecido hasta límites insospechados las relaciones entre PSOE y PP".

Ante esta situación, destacó que la postura de su partido ha sido la de "extender la 'oferta de estabilidad'" y proponer una negociación de los Presupuestos de 2010 con el fin de "defender los intereses de Euskadi".