Urkullu muestra su reconocimiento a los funcionarios penitenciarios que padecieron la "persecución criminal" de ETA

Publicado: lunes, 2 octubre 2023 18:00

La asociación Arrats recibe el Premio Francisco Javier Gómez Elósegui en el marco de la celebración del I Nelson Mandela Eguna

SAN SEBASTIÁN, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha manifestado el reconocimiento del Gobierno Vasco a todos los funcionarios penitenciarios que padecieron la "persecución criminal" de ETA y, en especial, a las personas que trabajaron los centros penitenciarios vascos en los años del terrorismo. "Si queremos humanizar aún más la justicia y las prisiones, tenemos que poner a las personas en el centro", ha defendido.

Urkullu, junto con la consejera Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha asistido este lunes en Tabakalera, en San Sebastián, al acto organizado con ocasión del Nelson Mandela Eguna en el que se ha hecho entrega del Premio Francisco Javier Gómez Elósegui, que reconoce la labor de personas o entidades en el ámbito penitenciario a la asociación Arrats.

Más de 200 personas se han dado cita esta primera edición, que se ha iniciado con un minuto de silencio en recuerdo de los funcionarios de prisiones asesinados por ETA en Euskadi y en el resto del Estado. El Mandela Eguna es una festividad de los centros penitenciarios vascos que fue aplazada el pasado 18 de julio por la convocatoria de elecciones generales en el Estado.

En su intervención, el mandatario vasco ha recordado que este pasado domingo se cumplieron dos años del traspaso de la gestión de los centros penitenciarios al Gobierno Vasco que, según ha apuntado, es "un traspaso querido" porque "el autogobierno es una herramienta para el bienestar, y porque la reeducación y la reinserción mejoran cuanto más integradas estén en el medio al que pertenece la persona penada".

Así, ha destacado Euskadi "dispone de capacidad para la planificación, organización, dirección y gestión de los centros penitenciarios vascos y para la ejecución" de la legislación penitenciaria.

"Es cierto que en cierta manera estamos condicionados por lo dispuesto en la legislación estatal penitenciaria y penal, pero eso no impide que, dentro de la legalidad vigente, podamos orientar la planificación y ordenación de la Administración penitenciaria definiendo un modelo con características propias", ha defendido.

De esta manera, Urkullu ha destacado el Gobierno Vasco ha fijado "un modelo penitenciario propio" basado en "el respeto a la dignidad de las personas condenadas y en su acompañamiento hacia la más rápida reintegración en la sociedad". "Es este último objetivo una prioridad básica para este Gobierno", ha añadido.

Asimismo, ha hecho público el reconocimiento del Gobierno Vasco a todos los funcionarios penitenciarios que padecieron la "persecución criminal" de ETA y ha expresado, especialmente, su "reconocimiento y afecto" a las personas que trabajaron los centros penitenciarios vascos en los años del terrorismo.

"A quienes más sufrieron: a Ángel Jesús Mota, a José Ramón Domínguez Burillo, a Francisco Javier Gómez Elósegui y a Máximo Casado. Y, por supuesto, a sus familiares y amigos. Sin olvidar al resto de funcionarios asesinados fuera de Euskadi", ha destacado.

El Lehendakari ha mostrado también el "recuerdo y reconocimiento" a las personas que, como Juan José Baeza, "fueron víctimas de atentados y sobrevivieron", así como al resto de personal que "sufrió la persecución terrorista y la estigmatización social por el mero hecho de trabajar para la reinserción de las personas penadas".

"A todos ellos y a sus familiares les debemos reconocimiento, solidaridad y la garantía de su derecho a la verdad, justicia y reparación", ha resaltado.

A su juicio, "si queremos humanizar aún más la justicia y las prisiones, tenemos que poner a las personas en el centro". De este modo, ha incidido en que "no se trata sólo de respetar su dignidad y satisfacer sus necesidades básicas", ya que "eso se da por descontado", sino de "dar segundas oportunidades, de facilitarles un itinerario individualizado para cumplir con la sociedad, mejorar sus habilidades, suplir sus carencias y volver a convivir en libertad".

"NI CAOS NI INCENDIOS"

Por su parte, Nerea Melgosa, contestando a las críticas sobre la gestión penitenciaria del Gobierno Vasco, ha afirmado que desde su Departamento sabían que "no iba a ser fácil, pero la gestión cercana va dando sus frutos". "Ni caos ni incendios ni atascos; nada de lo que anunciaban los agoreros y siguen aireando interesadas voces catastrofistas", ha recalcado.

Asimismo, ha mostrado su agradecimiento al personal penitenciario por su trabajo y por "aguantar aun cuando las circunstancias no eran las más propicias". "Os habéis jugado la vida por una sinrazón. Fue injusto y así debe ser reconocido", ha subrayado.

La consejera también ha recordado que "muy pronto verá la luz" el informe que está elaborando el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, por encargo de la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco; un documento que retrata el sufrimiento padecido por el personal penitenciario durante los largos años de terrorismo y presión de ETA.

MANDELA EGUNA

A lo largo de este I Mandela Eguna, se han proyectado diferentes vídeos en los que se ha ensalzado la figura de Nelson Mandela como defensor de los derechos humanos, principalmente de las personas presas, con testimonios, entre otros, del periodista y escritor John Carlin y del asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia.

También han aportado sus opiniones funcionarios veteranos y funcionarias recién llegadas al trabajo penitenciario, y han contado sus experiencias personas privadas de libertad y el personal que trabaja con ellas para ayudarles en el itinerario programado para su reinserción social y laboral.

La Asociación Arrats, por su parte, ha recogido el Premio Gómez Elósegui por su trabajo a lo largo de los últimos 25 años con las personas privadas de libertad, principalmente con aquellas que están en riesgo de exclusión.

Francisco Javier Gómez Elósegui fue profesor del Instituto Vasco de Criminología y psicólogo del Centro Penitenciario Gipuzkoa. ETA le asesinó el 11 de marzo de 1997. Su viuda Mari Carmen y su hermano Jose Miguel también han asistido al acto, arropados por una nutrida representación de familiares y allegados.