Vara descarta remodelar el Gobierno extremeño antes de acabar la legislatura

Actualizado: miércoles, 10 marzo 2010 22:26

Niega que las cajas extremeñas vayan a ser franquicia y cree que las palabras del presidente andaluz se han "sacado de contexto"

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, descartó hoy una hipotética remodelación del equipo de Gobierno autonómico "antes del final de la legislatura" porque está "satisfecho con su trabajo". Además, consideró que es un gobierno no demasiado grande, "con diez consejeros y una vicepresidenta que también ejerce de portavoz" y que sólo él sabe "cómo se ha hecho y cómo se ha trabajado en unas condiciones" tan "difíciles" como las que atraviesa la comunidad extremeña en estos momentos.

"He trabajado en varios gobiernos, en situaciones muy difíciles, pero donde al menos se tenía un 6 ó un 7% más de presupuesto cada año. Ahora presido un Gobierno en el que, como mínimo, se tiene un 3 ó un 4% menos que el anterior ejercicio. Entonces, sé lo que es gobernar con capacidad para poder distribuir, repartir y dar respuestas positivas a lo que la gente pide, y sé qué es gobernar no pudiendo hacer nada que no sea quitar de un sitio para poner en otro", explicó durante su intervención en el Foro de Nueva Economía celebrado en Madrid.

Dicho esto, el presidente extremeño manifestó que, a su juicio, los cambios de gabinete son una de las principales competencias de un presidente. "Si alguna competencia tiene el presidente de un gobierno es hacer su gobierno", dijo en referencia a la polémica que rodea un hipotético cambio de Gabinete del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y "nadie que haya pedido permiso a Zapatero para hacer su Gobierno tiene ahora la legitimidad para decirle qué es lo que tiene que hacer con su Gobierno". "Si alguien hiciera eso estaría cometiendo una incorrección", añadió.

Por otro lado, cuestionado por las palabras del presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, en las que éste abría la opción de una fusión entre cajas andaluzas y extremeñas, y aludía a posibles "uniones extraterritoriales, siempre que se encuentre una fórmula de franquicias que permitan conservar la imagen y la obra social en el territorio", Vara aseguró que "no va a haber franquicias de nada ni de nadie". "Se han sacado de contexto las palabras del señor Griñán y las cajas extremeñas no van a ser franquicia de nadie. Podrán estar con otros pero trabajando por un proyecto común, no para llevar marcas de un sitio a otro", precisó.

NO HABRÁ REFORMA DE LA LEY DE CAJAS EXTREMEÑA

De esta forma, descartó la posibilidad de seguir la opción elegida por el PP en Galicia, donde se decidió a proceder a la remodelación de la ley de cajas, y recordó que "la integración" de las cajas extremeñas es una opción que depende de los consejos de administración. También pueden "decidir si se integran las dos juntas en un sistema de protección superior o si lo hacen cada una por separado. Ellos son los que toman las decisiones", dijo.

En cualquier caso, el paso siguiente en la comunidad, a juicio del presidente extremeño, es "la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas" (LOFCA) para delimitar bajo qué bases se generaría "una integración de las cajas". "La integración que se produzca entre cajas tiene que tener por arriba algo que sea muy transparente porque el número de interrogantes existentes es suficientemente grande", justificó.

"Luego tiene que haber una integración que haga que en España el mapa cambie de manera nítida. Nadie pone el límite, pero se habla de 50 ó 60 mil millones de activos, lo que parece algo razonable y permitirá pasar de las 40 ó 50 cajas actuales a 9 ó 10 grandes grupos de cajas", explicó Vara. A partir de ahí, el dirigente 'socialista' aceptó como una vía posible "todo aquello que permita que la identidad de las cajas extremeñas pueda seguir sobreviviendo y que siga posibilitando la identificación de la marca".

EL ALMACÉN DE RESIDUOS, UNA "CUESTIÓN DE ESTADO"

Respecto a la polémica surgida en torno a la localización del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de tratamiento de residuos, el presidente extremeño, aun no siendo partidario de acoger el almacén en la comunidad, apuntó que "hay determinadas cuestiones que son esenciales" y que bajo ciertas circunstancias se convierten en "cuestiones de Estado".

En este sentido, Vara bromeó con la "creación de la comunidad número 18" al pedir una actitud consciente y responsable a los gobernantes. Cada comunidad podría "ceder un poco de territorio". "Se coloca en los alrededores de Madrid y ahí se pone el almacén de residuos nucleares, y desde ahí se reparte agua a toda España", ironizó.

BAJADA DE SALARIO

Dicho esto y cuestionado acerca de si el Ejecutivo extremeño predicará con el ejemplo en la bajada de salarios, Vara respondió que su sueldo asciende a 4.100 euros mensuales, "desde luego menos de lo que ganaría" en su profesión de médico. "Mi mujer no trabaja y yo necesito que mi familia no tenga la sensación de que no sólo no tiene todo el tiempo que debería, sino que el hecho de dedicarse a la política conlleve tener, además, un nivel de vida peor que el que hubiera tenido con la profesión de médico", argumentó.

"Lo que ocurre es que si los gobernantes se bajan el sueldo un 10% los directores de servicios de la comunidad cobrarían más que los dirigentes" y, según apreció, "sería difícil de entender que el responsable de una empresa gane menos que los mandos adjuntos" a ella. "Si supiera que esa es la solución mañana mismo" la acometería, añadió.

"El ejecutivo actual congeló los salarios en Extremadura en el año 2008, se congelaron en el 2009, se han bajado un 1% en el 2010, y se volverán a congelar hasta el 2013. Durante seis años esa congelación constituirá una disminución de facto equivalente a lo que vaya a ser la evolución del PIB extremeño" en el mismo periodo, concluyó.