De la Vega y Herrera reconocen "diferencias" en transferir Justicia, aunque el Gobierno es optimista y augura acuerdo

Actualizado: lunes, 8 febrero 2010 17:18

La vicepresidenta garantiza que se agilizará la asunción del Duero, donde se buscan "fórmulas jurídicas" por su ámbito internacional

VALLADOLID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de Vega, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, reconocieron "diferencias" en las negociaciones sobre la transferencia de la competencia de Justicia a la Comunidad, aunque la portavoz del Ejecutivo central se mostró optimista en este punto y auguró un acuerdo.

Para De la Vega es necesario abordar esta transferencia, ya que "es bueno" que en un territorio "tan grande" como el de Castilla y León la gestión de este servicio se aborde desde la Comunidad para hacerlo de forma "más eficiente". "Creo que queda mucho para un acuerdo, no soy pesimista, el ministro de Justicia está totalmente entregado", señaló, aunque reconoció que "hay diferencias".

Así destacó el esfuerzo realizado desde el Gobierno central con la justicia de Castilla y León, donde, como señaló, se han ejecutado inversiones para crear nuevos órganos y ampliar plantillas, además de incrementar partidas con cuantías "que ya hubieran querido otros territorios".

De este modo, la vicepresidenta garantizó que esta transferencia está "muy avanzada" porque ambos gobiernos llevan "mucho tiempo trabajando". "Animo a cerrar un acuerdo porque se han hecho inversiones importantes", destacó y puso como ejemplo en Palacio de Justicia de Burgos que está quedando "impecable".

Para De la Vega la última oferta realizada por el Gobierno a la Comunidad para completar la transferencia y que ronda los 119 millones de euros es "muy beneficiosa" y, además, como explicó, se han tenido en cuenta las peculiaridades del territorio como la dispersión y la amplitud.

Frente a esta visión optimista de la transferencia el presidente de la Junta incidió de que en la negociación existe un "punto muerto" porque, a su juicio, la financiación no es suficiente para garantizar el futuro. Juan Vicente Herrera señaló que no ayuda a buscar puntos de encuentro las "enormes incertidumbres" existentes sobre el traspaso, al tiempo que destacó que si la Comunidad asume una competencia es "para hacerlo mejor".

En este punto el presidente de la Junta reclamó "certidumbre" y señaló que cuando el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y Herrera dicen "no" a la transferencia no es para ejercer una labor de "obstrucción" al Gobierno sino porque consideran que las condiciones no son las mejores para garantizar esas prestaciones.

"Seguiremos hablando, pero estoy segura de que les vamos a convencer", zanjó De la Vega tras mantener un encuentro con Herrera de más de una hora para poner en común cuestiones referentes a la Presidencia española de la UE.

Sobre la otra transferencia pendiente en cumplimiento del reformado Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la del Duero, la vicepresidenta aseguró que tanto el Gobierno central como el de Castilla y León están de acuerdo, aunque señaló que se trata de un "asunto complejo" y confió en que se pueda producir "de manera dialogada y por consenso".

De este modo, María Teresa Fernández de la Vega insistió en que la dificultad radica en la búsqueda de una fórmula jurídica para permitir la gestión del Duero en su tramo de Castilla y León sin abordar el ámbito internacional.

La portavoz del Gobierno garantizó que se agilizarán lo trabajos para avanzar en esta competencia, un punto en el que Herrera se mostró "optimista", ya que, como destacó, la negociación se lleva a cabo con el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien como presidente de Andalucía acometió la transferencia del Guadalquivir.

PLAN DE CONVERGENCIA INTERIOR

El Plan de Convergencia Interior fue otro de los asuntos tratados y sobre el que De la Vega recordó que ya existe un grupo de trabajo que aborda los criterios con los que se repartirán los fondos.

En este punto, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno central aprovechó para recordar que Castilla y León es la tercera Comunidad de España con más inversiones, 975 euros por habitante, lo que supone un 86 por ciento más que la media nacional, a lo que hay que sumar los más de 700 millones de euros en dos años procedentes del Fondo de Inversión Local.

Estas cantidades revelan, a juicio de De la Vega, un "esfuerzo de solidaridad" del Gobierno con el fin de acometer inversiones en infraestructuras o el Plan de Convergencia Interior.