Zapatero reafirma el compromiso de invertir en Galicia un 8 por ciento de los PGE por tercer año consecutivo

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 16:33

Pérez Touriño augura que la CCAA terminará el año con un crecimiento cercano al 4 por ciento y reitera que el AVE estará listo en 2012

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó ayer al jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, el compromiso de invertir en Galicia por tercer año consecutivo un 8 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Touriño mantuvo ayer un encuentro con Zapatero en el marco de la cena que los Reyes ofrecieron en honor del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Durante el desayuno que mantuvo esta mañana con periodistas en la Casa de Galicia en Madrid, Pérez Touriño no especificó el montante de esa partida presupuestaria, si bien aseguró que éste supondrá un volumen de inversión "muy elevado" y "una fuerte inyección de recursos".

"Galicia tendrá las partidas presupuestarias que necesita", manifestó el presidente gallego, quien mostró, a continuación, su disposición a mantener esa estabilidad presupuestaria para que la Comunidad pueda contar de manera "sistemática y constante" con "una parte sustancial" de los PGE, algo que, dijo, "habíamos estado muy lejos de tener en años anteriores".

En este punto, Pérez Touriño defendió al Gobierno de las acusaciones de "desequilibrios" entre Comunidades Autónomas que la política económica que lleva a cabo ha generado. En su opinión, si por algo ha destacado la actual legislatura ha sido por "el esfuerzo social" realizado y por su trabajo para alcanzar "el equilibrio del país", apostando por zonas que, dijo, han estado "olvidadas" durante décadas, como Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla y León y Andalucía, citó.

Durante su intervención, el máximo mandatario gallego auguró que Galicia terminará el año con un crecimiento económico cercano al 4 por ciento, superior al de la media nacional, un dato que consideró positivo y que, en su opinión, contrasta con la postura adoptada por "el profeta de la catástrofe", en referencia al PP.

EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Además, Pérez Touriño puso de manifiesto la apuesta de su Ejecutivo por priorizar en los presupuestos gallegos, que previsiblemente serán aprobados a mediados del próximo mes, la educación y las infraestructuras, "los motores del cambio", según sus propias palabras, y de volver a conseguir que en Galicia no sólo haya superávit económico, sino también social.

Sobre la primera de las áreas, el jefe del Ejecutivo gallego repasó los logros conseguidos en esta materia, haciendo especial hincapié en el esfuerzo por el multilingüismo, y confió en poder terminar su legislatura habiendo propiciado el acceso a Internet en todos los centros escolares de la Comunidad.

Sobre las infraestructuras, reiteró el compromiso de su Gobierno para que el AVE esté listo en 2012, destacó que están trabajando en una iniciativa de fomento del transporte público, con la que se espera que el año que viene las ciudades gallegas puedan contar con un billete único y con transporte metropolitano, y presumió de los 155 kilómetros de autovías libres de peaje que se están ejecutando en Galicia frente a los "34-36 kilómetros" que se construyeron durante los 16 años del Gobierno 'popular'.

En materia de vivienda, el presidente gallego informó de que este mismo año remitirán al Parlamento la Ley de Fomento e Impulso de Vivienda de Galicia, una medida social que calificó de "muy potente" y que situará a esta Comunidad en el primer puesto en cuanto a vivienda protegida se refiere. Esta iniciativa se complementará, además, con las ayudas que desarrolla en este ámbito el Gobierno gallego y con las que determinó ayer el jefe del Ejecutivo nacional.

Durante el desayuno informativo, a Pérez Touriño se le preguntó por las declaraciones del vicepresidente de la Xunta y portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, quien aseguró que su formación "no tiene ningún tabú" con respecto a pactar con otras fuerzas políticas, incluido el PP.

REFORMA ESTATUTARIA

A este respecto, el presidente gallego presumió de que el suyo es un Gobierno "dialogante", si bien recordó a Quintana que el PP, además de ser "incapaz" de hacer una política "centrada, civilizada y razonable" para entenderse con el resto de fuerzas, fue el partido el que "cercenó" el acuerdo respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía gallego.

En este sentido, Pérez Touriño reiteró que Galicia no conseguirá "poner al día" su texto estatutario hasta que el líder de los 'populares' gallegos, Alberto Núñez Feijóo, "no cambie y se comprometa con un proyecto galleguista que no dependa cada minuto de lo que le dice Rajoy y 'Génova'".

RESERVAS DE LA BIOSFERA

Además, el presidente gallego hizo referencia a la decisión de la UNESCO de declarar Reserva de la Biosfera los ríos Eo, Oscos y Terras de Burón para informar de que ayer quedó con su homólogo asturiano, Vicente Álvarez Areces, para verse de manera inmediata en la zona y fijar la puesta en marcha todo el programa de trabajo al que estamos comprometidos: la creación del consorcio, el consejo rector de la reserva y la comisión técnica de impulso y seguimiento de este proyecto.

Asimismo, durante el desayuno con la prensa en la casa de Galicia en Madrid, el presidente gallego informó de que su agenda política incluye un viaje a Uruguay y Argentina entre el 5 y el 9 del próximo mes de octubre para "consolidar" las relaciones "prioritarias" de Galicia con los dos países con más presencia de ciudadanos gallegos. En Bueno Aires, además, inaugurará la primera delegación de la Xunta que, según explicó, funcionará por los mecanismos normales de la administración pública.