Aierdi apoya la solicitud de Cárnicas Iruña de reservar a Nasuvinsa dos parcelas para futuras ampliaciones en Lumbier

El vicepresidente Aierdi en la visita a la empresa Cárnicas Iruña en Lumbier.
El vicepresidente Aierdi en la visita a la empresa Cárnicas Iruña en Lumbier. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 18:10

PAMPLONA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, ha valorado positivamente la petición de Cárnicas Iruña de formalizar con Nasuvinsa la reserva de dos parcelas contiguas a la nueva línea de producción que la empresa ha construido en el polígono de Lumbier, destinadas a cubrir las necesidades de suelo para futuras ampliaciones de la factoría.

En su visita de este viernes a las nuevas instalaciones, José María Aierdi ha señalado que la implantación de esta nueva actividad en el polígono de Lumbier "ha sido un éxito gracias a la colaboración entre el sector público y el tejido empresarial, en este caso entre el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, el Ayuntamiento de la localidad, Cárnicas Iruña y Nasuvinsa, propietaria y responsable de la gestión y venta de esta área de actividad económica".

Ha reiterado que "la oferta pública de suelo industrial debe contribuir al interés común de impulsar nuevos proyectos industriales que nos permitan crear empleo de calidad y que sean motor de desarrollo económico y social especialmente en el área rural, más afectada por el fenómeno de la despoblación".

Aierdi ha recorrido la nueva planta acompañado del director gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona; el director del grupo, Sigma Kreas, al que pertenece la empresa, Pedro Tarrafeta, y el gerente de la misma, Daniel Mendióroz.

La dirección de la empresa ha reconocido que el apoyo recibido ha ayudado "en los procesos y tramitaciones necesarias para la materialización del proyecto" y ha explicado que "hemos decidido implantarnos en Lumbier porque este polígono cuenta con parcelas de amplia superficie y cuenta con las infraestructuras y servicios necesarios para desarrollar la actividad industrial".

50 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

La actual plantilla está integrada por un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos, que se verán incrementados en aproximadamente otros 50 empleos, de los que 20 ya se han hecho efectivos, según datos de la empresa.

Las instalaciones iniciaron su actividad a finales de enero pasado y han supuesto una inversión cercana a los 14 millones. La dirección tiene previsto elevar la producción en 2024 hasta los 30 millones de kilos de carne de cerco, que casi duplicará la capacidad anual de su anterior factoría en Orcoyen, mientras que su facturación el próximo año ascenderá a los 80 millones.

A su vez, se espera también "duplicar ampliamente" el volumen de exportaciones, al pasar de los 6 millones de euros actuales a los 15 millones previstos para 2024. Su principal línea productiva se centra en la carne de cerdo para el mercado fresco local, nacional y francés, y otra segunda línea de carne congelada que tiene su principal destino el mercado asiático.

PARCELAS A LA VENTA DE ENTRE 9.500 M2 Y 2.500 M2

Nasuvinsa finalizó en junio del pasado año las obras de urbanización de este polígono de Lumbier, con una inversión total de 2,3 millones, de los que 147.000 euros fueron aportados por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.

Esta área de actividades económicas suma una superficie de 53.000 m2 para uso industrial, con parcelas urbanizadas, de entre 9.489 m2 y 2.500m2 , y dotadas de las necesarias infraestructuras para acoger nuevos proyectos empresariales que contribuyan a dinamizar la actividad económica en esta zona del Prepirineo.

La nueva área de actividad económica, situada junto a la Autovía del Pirineo A-21 y con acceso a la carretera N-150, dispone también de 22.400 m2 de zona verde, 11.500 m2 de viales interiores y 4.000 m2 de uso polivalente.