Álvarez (UGT) advierte de "recortes" si "vuelven los hombres de negro" tras las elecciones europeas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. - Diego Radamés - Europa Press
Actualizado: viernes, 24 mayo 2024 13:00

PAMPLONA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este viernes en Pamplona que si tras las elecciones europeas del 9 de junio "vuelven los hombres de negro", entre los que ha incluido a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, "habrá recortes en las políticas sociales". "Los hombres de negro están llamando a la puerta", ha advertido.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el acto conmemorativo por el 50º aniversario de la refundación del sindicato en la Comunidad foral, Álvarez ha preguntado al Partido Popular si "comparte las políticas que ha hecho Meloni en Italia" que "ha ido recortando de manera dramática los derechos de los trabajadores y de los pensionistas italianos".

"Y eso es lo que esa parte de la política quiere llevar al Parlamento europeo y quiere llevar a la Comisión Europea", ha advertido Álvarez, quien ha destacado que "estamos a tiempo". "Los ciudadanos y las ciudadanas podemos ir a votar y decirles que no, que queremos una Europa que se parezca a esta Europa de la pandemia, a esta Europa de la pospandemia; que dedica recursos para hacer frente a las necesidades industriales, como los Next Generation, que dedica recursos y pone en marcha políticas sociales, como el Salario Mínimo Interprofesional, que estamos trabajando para que se instale en la Unión Europea; que trabaja por construir una Europa que piense que de manera conjunta puede competir con China, que de manera conjunta puede competir con el resto del mundo", ha apuntado.

Por ello, ha señalado que, de cara a las elecciones europeas, desde UGT "vamos a pedir a los trabajadores, primero, implicación y, en segundo lugar, que sean conscientes de que estas no son unas elecciones para votar con las tripas". "Son unas elecciones que van a tener más trascendencia en su vida diaria que otras que ha habido en otros momentos", ha asegurado.

Ha añadido que "estas elecciones son absolutamente fundamentales". "Seguramente que hay mucha gente que dice que no tienen importancia y que votan lo que les sale de las tripas en el último segundo o que no van a votar. Se equivocan", ha dicho, tras añadir que "estas elecciones van a determinar el futuro de las políticas europeas, empezando por los ayuntamientos, pasando por las comunidades autónomas o el Estado".

RETOS DE FUTURO

Entre los retos de futuro para España, Álvarez ha esperado que "finalmente podamos concretar un acuerdo que nos lleve a la jornada laboral de 37 horas y media, que está ahí pendiente", y que va a conllevar que "muchísimas trabajadoras de algunos sectores de servicios van a tener 16 días al año más de descanso, casi unas vacaciones".

También ha considerado que "hay que poner en marcha políticas que nos permitan avanzar, sobre todo en lo que hace referencia a la recolocación de los trabajadores y las trabajadoras". "Tenemos un serio problema en los servicios de empleo de las comunidades autónomas. Esos planes de empleo tienen que trabajar, sobre todo, con las personas para poder recolocarlas", ha apuntado.

Por otro lado, ha subrayado que "tenemos que hablar de negociación colectiva" y "de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que nos equipare con el 60% del salario medio de la Unión Europea".

Igualmente, ha destacado que, a partir del 20 de julio, -cuando "hagamos pública la sentencia del Comité de Derechos Sociales de la Unión Europea a raíz de una demanda que ha presentado UGT"-, que en España, "con toda seguridad, como ha ocurrido en Francia, en Italia y en Finlandia, el despido improcedente ya no se va a pagar solo con la indemnización por días de años trabajados, sino que va a haber que incluir una reparación que va a servir para que los empresarios estén disuadidos de despedir a los trabajadores de sus empresas si no hay razones que justifiquen ese despido".

En esta línea, ha anunciado que "nos han admitido a trámite otra demanda ante el Comité de Derechos Sociales de Europa en relación con el precio de las horas extraordinarias y del control de la jornada, que es otro de los graves problemas que tenemos en España".

"Sobre todo queremos el control horario, porque somos plenamente conscientes de que hoy, en nuestro país, las 40 horas son una quimera y hay muchos sectores en los que se está trabajando incluso más de 10 horas diarias, y eso hay que solventarlo con un sistema de control horario que yo creo que en la era de la digitalización debería ser sencillísimo. Si no lo es, es porque no se quiere", ha dicho.

Contador

Leer más acerca de: