Un estudio señala que el éxito industrial de Navarra y Álava en el franquismo fue, en parte, gracias a su régimen foral

Actualizado: jueves, 28 enero 2010 17:54

El artículo se incluye en el número 28 de la Colección Historia editada por la Universidad Pública de Navarra

PAMPLONA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

Un estudio publicado en el nuevo número de la Colección Historia de la Universidad Pública de Navarra sostiene que el éxito industrial que se registró en Navarra y Álava durante el franquismo se debió, entre otros factores de localización, a la existencia en ambos territorios de un régimen foral propio.

El número 28 de la Colección Historia lleva por título 'Entre el mercado y el estado. Planes de desarrollo durante el franquismo' y contiene once artículos, cinco de ellos generales y otros seis con casos concretos, en los que se analiza el cambio estructural que experimentó la economía española en el periodo comprendido entre 1959 y 1975. La publicación ha salido a la venta a un precio de 16 euros.

Según informaron desde la UPNA en un comunicado, el libro ha sido coordinado por Joseba de la Torre, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en el Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra, y por Mario García-Zúñiga, profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de País Vasco.

Ambos son también los autores del estudio 'Intervencionismo y mercado en la industrialización de Álava y Navarra', en el que se analizan las claves del éxito de la industrialización de ambos territorios entre 1950 y 1975.

BAJA PRESIÓN FISCAL EN AMBOS TERRITORIOS

En su artículo sobre el desarrollo industrial de Navarra y Álava, estos dos investigadores defienden que el hecho diferenciador entre estas dos provincias y otros territorios de España fue la baja presión fiscal que pudieron mantener las dos únicas haciendas forales que preservó la dictadura franquista como pago por el apoyo recibido durante la Guerra Civil.

A ello se sumó, según se recoge en el estudio, un emplazamiento geográfico muy favorable, un stock de infraestructuras de comunicación elevado, la proximidad industrial de Vizcaya y Guipúzcoa, una mano de obra cualificada en cantidades suficientes y una oferta creciente, elástica y barata de agua, electricidad y suelo.

Otro de los elementos diferenciadores que el estudio destaca de Navarra y Álava con respecto a otras provincias fue que las instituciones y los mercados actuaron conjuntamente, lo que permitió unos resultados mejores que los de zonas seleccionadas como polos de desarrollo por el gobierno de la planificación franquista.

Según el estudio, en este proceso la confluencia de intereses de diputaciones y ayuntamientos y la financiación de las cajas de ahorros municipales y provinciales propiciaron un cambio económico que combinó la formación de capital humano, la creación de una oferta de suelo industrial barato y la aprobación de incentivos fiscales.

En cierto modo, tal y como se concluye en el artículo, resultó ser la respuesta institucional adecuada para canalizar y potenciar el dinamismo previo de mercado.