Farmacéuticos navarros celebran este lunes su Día Mundial destacando su papel para "fortalecer" el sistema sanitario

Archivo - Cruz verde de una farmacia.
Archivo - Cruz verde de una farmacia. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: domingo, 24 septiembre 2023 16:53

El Parlamento de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona se iluminarán de verde en conmemoración de esta efeméride

PAMPLONA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora el este lunes 25 de septiembre, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) impulsará la iluminación en verde -el color de la farmacia- del Parlamento foral y el Ayuntamiento de Pamplona. Se pretende con ello "dar visibilidad a los farmacéuticos, que trabajan por la salud de la ciudadanía desde todas las vertientes de la profesión: Farmacia comunitaria, Farmacia hospitalaria, Farmacia de Atención Primaria, Industria, Distribución, Análisis clínicos, Investigación y docencia, o Salud Pública".

La Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que es quien promueve esta celebración de carácter anual, ha elegido para el 2023 el lema 'Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos', queriendo incidir en la labor que desarrollan estos profesionales para "potenciar la capacidad asistencial de los sistemas de salud".

En ese contexto, también como parte de la celebración, el COFNA mantendrá sendos encuentros institucionales con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y con miembros de los grupos de la corporación municipal presidida por la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, con objeto de trasladar a las instituciones los principales hitos de la actividad farmacéutica.

Entre ellos la firma, en febrero de este mismo año, de un convenio con el Departamento de Salud para integrar los servicios farmacéuticos en el sistema navarro de salud, "en una clara apuesta por la coherencia y continuidad del proceso asistencial en beneficio del paciente", ha subrayado el Colegio en una nota.

Asimismo, ha afirmado que "ciertas prioridades estratégicas para la reactivación social, sanitaria y económica de Navarra tras la pandemia, entre ellas la construcción de un sistema sanitario para proteger a las personas, la coordinación entre los ámbitos sanitario y social, o la lucha contra la despoblación, encajan plenamente en las líneas de trabajo que la nueva Junta de Gobierno del COFNA se ha marcado para el ejercicio de su legislatura (2023-2027)".

Los programas que se llevan a cabo actualmente en las farmacias para "fortalecer el sistema sanitario navarro" se han recogido en un dossier, que se presentará en el encuentro con las instituciones. Entre esos programas destacan la dispensación de medicamentos extranjeros para "paliar los desabastecimientos", la dispensación "colaborativa" de medicamentos hospitalarios a pacientes externos del Hospital García Orcoyen, o la detección de situaciones de vulnerabilidad en personas mayores para su derivación a los servicios sociales.

El dossier recoge igualmente otros programas cuya puesta en marcha, según el COFNA, "sería eficaz para reforzar la atención sanitaria a la población: protocolos de síntomas menores compartidos con la Atención Primaria, programas concertados de elaboración de sistemas personalizados de dosificación ('pastilleros'), para pacientes con problemas de adherencia terapéutica, etc".

El COFNA concluye su dossier brindando la oportunidad de "utilizar el talento del conjunto de la profesión farmacéutica en la Comunidad foral, y la accesibilidad y confianza ofrecida por la red de farmacias navarras, como motor para la transformación social, sanitaria y económica necesaria para salir de la crisis en la que nos sumió la pandemia".

UNA PROFESIÓN MAYORITARIAMENTE FEMENINA

El COFNA es la institución que representa a los más de 1.500 farmacéuticos que ejercen la profesión en la Comunidad foral, la mayoría mujeres, con 1.229 mujeres colegiadas en Navarra; casi un 40% de profesionales tiene menos de 45 años.

Son mayoría los colegiados que trabajan en la Farmacia Comunitaria (74%) seguidos de la Farmacia Hospitalaria, los Análisis Clínicos, o la Industria. Un 86% se declara 'en activo', "configurando por tanto un nicho de empleo pujante con amplia presencia femenina, cualificada y joven", ha resaltado la entidad.

Leer más acerca de: