Geroa Bai apuesta por representar "con voz propia" a Navarra "en una Europa social, diversa y democrática"

La candidata de Geroa Bai a las elecciones europeas, Amaia Arrizabalaga, que se encuentra en el tercer puesto en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)
La candidata de Geroa Bai a las elecciones europeas, Amaia Arrizabalaga, que se encuentra en el tercer puesto en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 20:41

PAMPLONA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La candidata de Geroa Bai a las elecciones europeas, Amaia Arrizabalaga, que se encuentra en el tercer puesto en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), ha afirmado que "frente a la uniformidad de los partidos y de las formaciones políticas de ámbito estatal, nosotras representamos la singularidad navarra, nuestra cultura e instituciones, nuestra lengua, el euskera, nuestra gente, nuestro campo e industria". "Y queremos hacerlo con voz propia, porque nadie lo va a hacer por nosotros. Queremos ser la voz de Navarra en una Europa fuerte, social, diversa y democrática", ha apuntado.

En el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas, celebrado este jueves en la sede de Geroa Bai en Pamplona, Arrizabalaga ha señalado que "Europa es el espacio en el mundo con mayores índices de bienestar, de democracia, de respeto a la diversidad y es en ese espacio donde Geroa Bai quiere estar y desplegar su proyecto". "Somos europeístas por tradición y por convicción. 'Nafarroa europan' ('Navarra en Europa') es precisamente nuestro lema", ha apuntado.

Entre los principales "retos que tenemos por delante", Arrizabalaga ha citado "la transición o recuperación ecológica y digital justa e inteligente", pues "tenemos que hacer de esta doble transición una oportunidad para la recuperación", y la reindustrialización y la reestructuración económica "que nos proporcione la competitividad estratégica para recuperar peso y relevancia en el tablero de la geopolítica internacional, en medio de la pugna entre EEUU y China".

También ha mencionado "la seguridad y la soberanía alimentaria", pues "seguiremos trabajando por un sector primario competitivo y un producto de calidad, conjuntamente con el sector", y "el debate en torno al trabajo y las condiciones laborales, en todas sus dimensiones: necesidad de fuerza de trabajo en una sociedad envejecida, reducción de jornada laboral, condiciones y expectativas de trabajo, oportunidades laborales para la juventud, experiencia y conocimiento de las personas cerca de su jubilación".

Ha destacado, asimismo, "el modelo energético y mix de fuentes de energía, eficiente y sostenible, que queremos para Europa", que a su juicio debe de estar "vinculado a un cambio de hábitos hacia un consumo responsable".

"Otro enorme reto que tenemos encima de la mesa y al que no podemos dar la espalda es la migración y las políticas migratorias", ha dicho, tras añadir que "apostamos por un nuevo pacto migratorio que tenemos que trabajar" sobre ejes como "la ayuda humanitaria y las políticas de asilo y la cobertura de la necesidad de fuerza de trabajo de Europa al mismo tiempo de la necesidad de desarrollo personal y económico de la persona migrante". "Todo ello sobre la base del laicismo o respeto al principio de separación entre religión y Estado, principio fundamental e inherente en la construcción de la identidad europea y de la democracia", ha añadido.

Según Arrizabalaga, "otro reto en el que vamos a estar trabajando es la refundación misma de Europa a partir de los valores fundacionales primigenios para su revitalización a través de la reforma democratizadora de algunos aspectos de su gobernanza y funcionamiento".

"Retos, todos ellos, que hay que abordar de forma inteligente y justa, promoviendo un desarrollo económico para avanzar asimismo y al mismo nivel en un desarrollo y cohesión social. Porque el desarrollo Económico y el social son dos caras de la misma moneda, siempre lo hemos defendido así en Geroa Bai", ha reivindicado.

Ha añadido Arrizabalaga que "vivimos tiempos de incertidumbre" y que "Europa está en una encrucijada". Por un lado, ha señalado que "asistimos con preocupación a un riesgo cierto de retroceso del Estado de derecho y de las libertades democráticas; de la consideración misma de Europa como proyecto político y referente principal de la democracia avanzada en el mundo", un retroceso "promovido por el auge de formaciones populistas y demagógicas".

Y, por otro lado, ha continuado, "asistimos al avance y naturalización de posiciones belicistas en la geopolítica mundial". "No podemos olvidar que Europa llevamos dos años con un conflicto bélico", ha manifestado.

Todas ellas, según Arrizabalaga, son "amenazas a las que tenemos que hacer frente desde los valores humanistas fundacionales del proyecto europeo". Ha añadido la candidata que "amenazas y retos de tal complejidad no se solucionan con recetas fáciles o simples, como las que ofrecen formaciones populistas y demagógicas", aquellos que "ofrecen soluciones fáciles a problemas complejos mienten y generan falsas expectativas para su propio beneficio".

"Frente al simplismo y la demagogia, nosotras planteamos un debate en profundidad, abierto, sin prejuicios y sin miedos. Aportamos nuestra capacidad de llegar a acuerdos, nuestra capacidad de gestión. Ofrecemos respuestas y compromiso. Porque creemos en el proyecto europeo y porque creemos en Europa, apostamos por una Europa plural, feminista y de oportunidades, una Europa solidaria", ha manifestado.

Según ha subrayado, "Navarra es Europa, porque es foral". "Navarra es Europa, aunque a quienes se autoproclaman foralistas se les haya olvidado. Para eso está Geroa Bai, para recordárselo. Vamos a seguir trabajando por la participación directa en los órganos de decisión, también en el ámbito europeo", ha afirmado.

Contador