El Gobierno foral apoyará las actividades del observatorio Iberifier para promover proyectos de alfabetización mediática

La presidenta Chivite junto al resto de participantes en el encuentro del observatorio Iberifier
La presidenta Chivite junto al resto de participantes en el encuentro del observatorio Iberifier - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 15:29

PAMPLONA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado que el Ejecutivo foral va apoyar las actividades del observatorio Iberifier a través de un convenio con la Universidad de Navarra para promover iniciativas de alfabetización mediática dirigidas a distintos grupos sociales, "particularmente los más vulnerables", así como medidas generales de sensibilización ciudadana "frente al problema de la desinformación".

Así lo ha manifestado en el encuentro de relanzamiento de la segunda fase del observatorio Iberifier, un proyecto financiado por la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Navarra, que analiza los medios digitales de España y Portugal.

En la jornada, que ha tenido lugar en el Museo Universidad de Navarra, Chivite ha explicado que las iniciativas de alfabetización mediática comprenderán cursos, talleres y programas de capacitación avanzada para distintos perfiles profesionales.

Tras destacar "el privilegio" que supone que la Comunidad foral sea sede de uno de estos "centros punteros de investigación", ha defendido la alfabetización mediática e informacional como herramienta para "enfrentar el problema de la desinformación y fortalecer a la sociedad civil".

El observatorio, en el que participan 25 universidades, centros de investigación multidisciplinares y organizaciones de verificación de datos, centra su investigación en el análisis de los medios digitales, el desarrollo de tecnologías computacionales para la detección temprana de la desinformación, la verificación de datos, la elaboración de informes estratégicos y la promoción de iniciativas de alfabetización mediática, dirigida tanto a profesionales del sector, como a la sociedad en su conjunto.

María Chivite ha matizado que la alfabetización mediática es un "concepto crucial en la era digital, donde las personas se ven constantemente expuestas a una amplia gama de contenidos mediáticos en un sinfín de plataformas y dispositivos".

Por ello, ha asegurado que el Gobierno de Navarra "tiene que abordar políticas relacionadas con este ámbito dirigidas a todos los grupos sociales, desde la edad escolar y la juventud, hasta las personas más mayores".

SEGUNDA FASE HASTA 2026

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha analizado "el impacto de la desinformación" en las próximas elecciones europeas que se celebrarán el 9 de junio.

En el debate, que ha estado moderado por Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y coordinador de Iberifier, han intervenido Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano; y Sergio Hernández, coordinador de la agencia de verificación EFE Verifica.

Iberifier está financiado por la Comisión Europea y vinculado al Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO). Gracias a una nueva financiación de 1,27 millones de euros, este observatorio, con sede en Pamplona, extenderá hasta 2026 sus actividades de análisis de los fenómenos de desinformación al conjunto de los países de lengua española y portuguesa, al tiempo que coordinará su trabajo con el resto de los observatorios promovidos por la Comisión Europea en los 27 países de la UE.

Contador