El ingeniero Tateh Lehbib, 'El loco del desierto', imparte este lunes en la UPNA una charla sobre su proyecto solidario

Tateh Lehbib durante una de las actividades organizadas en la UPNA.
Tateh Lehbib durante una de las actividades organizadas en la UPNA. - UPNA
Publicado: domingo, 16 abril 2023 17:44

PAMPLONA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ingeniero Tateh Lehbib impartirá este lunes, 17 de abril, a las 12.00 horas una charla en la Universidad Pública de Navarra para dar a conocer algunos proyectos que está desarrollando actualmente con el fin de "mejorar la calidad de vida del pueblo saharaui".

Conocido como 'El loco del desierto', Tateh Lehbib construyó en 2017, en un proyecto financiado por ACNUR en los campamentos de personas refugiadas en Awserd, Boujdour, Dakhla, Smara y Laayoune, 25 viviendas hechas con botellas de plástico y arena capaces de resistir las condiciones climáticas del desierto, ha destacado la UPNA en una nota.

La charla tendrá lugar en la Sala Open de la Biblioteca y está dirigida al alumnado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que cursa la asignatura 'Sociología y Economía'.

Tateh Lehbib creció en los campos de personas refugiadas de Tinduf. Estudió energías renovables en la Universidad de Argel y posteriormente realizó un Máster en Eficiencia Energética en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a una beca Erasmus Mundus de la Unión Europea. Su novedosa aportación, que desarrolló gracias a la ayuda de ACNUR, fue el diseño y construcción de las 'ecoviviendas sandship', construidas a base de botellas de plástico rellenas de arena. "Con ello consigue que la población saharaui afronte las condiciones climáticas extremas en las que vive, ya que mejora el confort térmico y la eficiencia energética de sus viviendas", explica el centro académico.

Su proyecto es conocido internacionalmente. Tateh Lehbib participa en congresos y conferencias nacionales e internacionales sobre arquitectura ecológica y clima desértico. Asimismo, continúa su investigación y desarrollo de nuevas técnicas. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en 2018, su proyecto ocupó el tercer lugar de nueve proyectos que contribuyen al mejoramiento del planeta, según ACNUR.

La Universidad Pública de Navarra está realizando este año diversas actividades del Proyecto 'UNIRefugees: compromiso con las personas refugiadas y los ODS', que el Comité Español de ACNUR realiza en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Con motivo del cierre del Curso en Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPNA, Tateh Lehbib impartió a finales de marzo la charla 'Mitos del Asilo y Refugio'. También el pasado 3 de abril ofreció una charla para el alumnado de la asignatura de Ciencia de Materiales, del Grado en Ingeniería Mecánica.

Leer más acerca de: