Iris Domínguez y Amaia Razkin ganan los premios artísticos de la Semana de la IA organizada por la UPNA

Iris Domínguez y Amaia Razkin ganan los premios artísticos de la Semana de la IA organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Iris Domínguez y Amaia Razkin ganan los premios artísticos de la Semana de la IA organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). - UPNA
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 18:23

PAMPLONA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Iris Domínguez Catena, con 'Plaza del Castillo, 2100', y Amaia Razkin Aguirre, con 'Compañía artificial', resultaron ganadoras de las categorías de arte digital y microrrelato, respectivamente, en el concurso de 'Arte e IA' celebrado el jueves dentro de la Semana de la Inteligencia Artificial (IA) organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El encuentro, que congregó a un centenar de personas, se celebró en el Palacio del Condestable de Pamplona.

Los primeros puestos en ambas categorías estaban dotados con 400 euros y también se repartieron en los dos casos segundos premios y distinción del público, dotados con 250 y 150 euros, respectivamente. En arte, el clasificado en segundo lugar fue Guillermo Barbadillo Villanueva, con 'Encierrobot 2049' y el premio del público recayó en Fermín Capístegui Ayesa por 'Sabores de la tierra'. En microrrelatos, el segundo fue Javier Casado Mayayo por 'ChatGPTV' y el galardón del público recayó en Íñigo Olcoz Basarte por 'NavarrerIA'. Al concurso concurrieron un total de 81 obras, entre las que el jurado eligió 10 finalistas para cada una de las categorías. El público, por su parte, votó a su obra favorita a través de una papeleta tras la visita a la exposición de los trabajos finalistas.

De manera previa a la entrega de premios, el director de la mencionada Cátedra, el profesor de la UPNA y miembro del ISC Mikel Galar, ofreció la charla 'La revolución de la IA en las industrias creativas y digitales: una oportunidad histórica', en la que detalló el proyecto 'Emotional Films' y explicó los avances en materia de inteligencia artificial generativa.

'Emotional Films', financiado en la convocatoria de proyectos estratégicos de Gobierno de Navarra en 2020, estudia la creación de contenidos audiovisuales que puedan cambiar en función de las emociones de la persona espectadora. Está promovido por Carlos F. de Vigo, de Dr. Platypus & Ms. Wombat, y su responsable en la UPNA es Mikel Galar. En él, participa también la profesora e investigadora de la misma institución Mónica Cortiñas, especializada en neuromarketing.

Además de explicar los pormenores del proyecto, en la charla se incluyó una demostración del 'ciberdiscípulo' (un personaje digital conseguido a través de IA) de Carl Sagan, dando de esta manera la bienvenida a los asistentes a la Semana de la IA y la charla. "Este tipo de ciberdiscípulos permiten tener conversaciones únicas con personajes con un perfil psicológico establecido, lo que tiene un potencial enorme, no solo en la industria del entretenimiento, sino también en ámbitos como la educación o la salud", señaló Mikel Galar.

En la segunda parte de la charla, en relación con los concursos posteriores, el director de la Cátedra Tracasa explicó los últimos avances en el ámbito de la IA generativa tales como ChatGPT y GPT4 para la generación de texto y MidJourney, Stable Diffusion o Dall-E3 para la de imágenes. La explicaciones fueron seguidas de ejemplos donde se mostraba el potencial de estas herramientas y sus limitaciones para trabajar con información local, como pueden ser Pamplona y los Sanfermines.