Iruñea Askatasunez: detenciones por la procesión buscan "impedir un cambio"

Josu Gracia (Iruñea Askatasunez) y Miren Aristu (Gora Iruñea).
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 16 abril 2015 18:23

PAMPLONA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

El colectivo Iruñea Askatasunez ha expresado este jueves su rechazo por la detención de cuatro personas presuntamente relacionadas con los incidentes registrados en la procesión de San Fermín de 2014 y ha afirmado que esta operación es "un intento de criminalización y persecución" que busca "impedir que tras las elecciones haya un cambio".

En una rueda de prensa en la unión de la calle Curia con Mercaderes, Josu Gracia (Iruñea Askatasunez) y Miren Aristu (Gora Iruñea) han leído un comunicado en el que han afirmado que "otra vez el régimen ha realizado un movimiento para obtener réditos políticos" y han indicado que en la procesión se ve a "miles y miles de personas que están hartas de abusos".

Además, han señalado que, "como bien reflejado aparece en las imágenes" de la procesión a su paso por la calle Curia, "el responsable y principal protagonista de esa violencia no ha sido detenido, es decir, el señor Simón Santamaría -jefe de la Policía Municipal en aquel momento- no ha sido detenido".

"Las personas que ese día estábamos en las calles bien sabemos quién utilizó la violencia durante el recorrido de la procesión", han añadido.

Josu Gracia y Miren Aristu han afirmado que "si en Sanfermines la reivindicación popular fue 'UPN kanpora', en estos momentos 'agur UPN' es lo que cada vez se oye más en las calles".

Los dos portavoces han abogado por "construir una convivencia basada en los derechos y en el protagonismo de la ciudadanía" y han indicado que "es hora de que vuelva la luz y el color a las calles de Pamplona".

Según han defendido, "este es el momento de hacernos dueños del futuro de nuestra ciudad, hemos demostrado que tenemos capacidad suficiente y es totalmente posible".

Leer más acerca de: