IUN pide transparencia en la gestión pública tras las "ilegalidades" detectadas por Comptos

Actualizado: lunes, 28 abril 2008 15:52

PAMPLONA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida de Navarra (IUN) presentó hoy una proposición de Ley Foral sobre transparencia en la gestión pública al considerar que los últimos informes de la Cámara de Comptos han detectado "ilegalidades" en la gestión realizada desde el Gobierno foral. "Queremos un Gobierno de Navarra con paredes de cristal", afirmó el portavoz de IUN en el Parlamento, Ion Erro.

En rueda de prensa, Erro señaló que informes de Comptos sobre el V Centenario de San Francisco Javier, sobre la exposición 'Navarra, un futuro entre todos', sobre la compra del 1 por ciento de Iberdrola o sobre la Autovía del Camino, entre otros, plantean elementos "muy graves" en la gestión pública.

A su juicio, de forma "continuada" el Gobierno gestiona desde la "ilegalidad". "De forma reiterada el Gobierno de Navarra produce encomiendas a las sociedades públicas de gestiones que sobrepasan el objeto social de esas sociedades", expuso, para añadir que muchas de las contrataciones de estas sociedades "superan lo legalmente establecido".

Según expuso el portavoz parlamentario, las sociedades públicas además "no han respetado el cumplimiento de los criterios de publicidad y libre concurrencia", y censuró que se realicen "adjudicaciones directas". Criticó así la "opacidad" de la gestión por parte del Ejecutivo.

Con la propuesta de Ley, IUN pretende la "máxima transparencia y publicidad" por parte de la Administración. "Es necesaria y oportuna para la regeneración democrática de Navarra y desde el objetivo de que es necesario aplicar otra forma de gestionar en Navarra desde la ética y la transparencia", afirmó.

Erro opinó que, con dicha "utilización" de las sociedades públicas, el Gobierno trata de "evadir" los controles del Parlamento y de la sociedad. "Han sido los informes de Comptos los que han desvelado" dichas "irregularidades", dijo, para considerar que es "denunciable este intento permanente de ocultar la gestión pública por parte del Gobierno de Navarra".

La propuesta de IUN propone la modificación del artículo de la Ley de Contratos Públicos con el fin de que el Registro de Contratos sea público y su acceso y consulta se pueda realizar por cualquier persona sin necesidad de acreditar un interés legítimo. Se pretende además que la Junta de Contratación Administrativa remita trimestralmente al Parlamento una relación de los movimientos en el citado Registro.

La propuesta recoge una modificación de la Ley Foral de Hacienda Pública para definir las sociedades públicas de Navarra, así como la modificación de la Ley de Patrimonio de Navarra para que los administradores de las sociedades públicas no estén vinculados por la obligación de secreto que impone la legislación cuando sean requeridos para informar sobre su gestión al Parlamento o a la Cámara de Comptos.

POLÍTICA FISCAL

Ion Erro informó además que IUN ha presentado una interpelación al Gobierno sobre la propuesta de la reforma fiscal para Navarra y la supresión del Impuesto sobre Patrimonio. A su juicio, se trata de una "contrareforma fiscal" que va "en sentido contrario al criterio de redistribución de la riqueza y progresividad fiscal".

Sobre la devolución de los 400 euros, Erro indicó que esta medida es un "ataque total al estado de bienestar" en la Comunidad foral. "No apoyamos la rebaja fiscal o la devolución fiscal de carácter no progresivo mientras existan déficits sociales que cubrir", dijo, y añadió que en Navarra hay "multitud de déficits". Pidió así que los más de 100 millones que costaría esta medida se dedique a inversión y gasto social.

En otro orden de cosas, el portavoz parlamentario calificó de "irresponsables" las declaraciones del consejero de Educación, Carlos Pérez Nievas, en las que considera un "error" cambiar ahora la Ley Foral del Vascuence y ampliar la zona Mixta a Aranguren, Galar, Noáin y Beriáin. Para Erro, es necesaria una "equiparación" de la Comarca de Pamplona.

Según añadió, el Parlamento no modifica la Ley de la "noche a la mañana". "Llevamos 22 años de aplicación de esta ley y ha habido 22 años para analizarlo con tiempo", dijo, para añadir que CDN ya planteó en su día la necesidad de cambiar la Ley del Vascuence. "Ahora ha sido contagiado por UPN".

Finalmente, Ion Erro censuró que el Plan de Infraestructuras para los próximos años elaborado por el Gobierno se debate en pleno del Parlamento, ya que en su opinión requiere un debate en profundidad. "Se debe intentar conseguir el máximo consenso", expuso.