NaBai e IUN critican una operación "especulativa" en Salesianos, mientras que UPN y PSN lo niegan

Actualizado: lunes, 23 noviembre 2009 13:44

PAMPLONA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

Nafarroa Bai e IUN criticaron hoy la operación acordada entre el Gobierno y PSN para posibilitar el traslado de Salesianos a Sarriguren, una operación que tildaron de "especulativa". UPN y PSN lo negaron y afirmaron que es una "buena" actuación, que abre "nuevas perspectivas" para Pamplona y la FP, mientras que CDN mostró sus "dudas" sobre esta operación.

En declaraciones a los medios antes de la celebración de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral, el portavoz de Nafarroa Bai Patxi Zabaleta afirmó que la operación de Salesianos es "absolutamente rechazable". A su juicio, tiene "cuestiones oscuras, impropias de ser tratadas en un procedimiento presupuestario, indisimulables en una actuación que es meramente especulativa y degradan cualquier visión urbanística de que no existan guetos" y es "económicamente condenada al fracaso".

Para Zabaleta, esta operación es "impropia" del siglo XXI, "injustificable en parametros de prestaciones sociales". Señaló que la FP es una "excusa" que se han buscado en esta actuación urbanística y afirmó que la "FP hay que afrontarla en su financiación igual que las otras formaciones, con dinero público".

Según añadió, "la Administración no se puede meter a especular y a competir en la especulación con otros especuladores o promotores". "El Gobierno no debe ganar dinero en actuaciones en las que, de alguna manera, se ve obligado además a cambiar la ley, con lo cual roza las líneas rojas de cualquier calificativo gravísimo", dijo, para advertir de que van a estar "atentos" a cualquier modificación en la que se actúe de forma "desigualitaria" con otros promotores.

En parecidos términos se manifestó Ion Erro, de IUN, quien consideró "preocupante" que el Gobierno "venga a subsidiar a las promotoras privadas en el momento en el que tienen dificultades". "Aquí había una operación urbanística, estaba detrás una promotora privada", dijo, para añadir que el Ejecutivo "le va a hacer un gran favor a esa promotora y también al colegio de Salesianos".

Erro, que reconoció la labor de Salesianos, señaló que el solar donde se ubica actualmente el centro es una cesión por parte del Ayuntamiento de Pamplona. Abogó porque el solar siga manteniéndose en "propiedad pública" y "no sirva para una especulación urbanística". Rechazó además que se creen "guetos" en Pamplona y "se creen zonas o barrios donde vivan los ricos y barrios donde vivan los pobres".

El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, negó que se trate de una operación especulativa y señaló que el centro de esta operación es el apoyo al futuro del centro de Salesianos. "Desde la Administración pública había que facilitar que Salesianos siga prestando un servicio a la sociedad navarra", dijo, para añadir que buscan que sea un centro "referente" para el futuro.

"Es una operación que se hace con luz y taquígrafos, en la que la Administración pública va a pilotar la operación", defendió, y opinó que las críticas "no tienen mucho sentido". "Se trata de una operación transparente, abierta, es una buena operación", apuntó, para señaló que "lo que hace falta es que llegue a buen puerto".

Por parte del PSN, Samuel Caro negó igualmente que se trate de una especulación. Criticó así que se trate de especulación urbanística "que las plusvalías de una operación queden en manos de la Administración pública para que se puedan hacer viviendas de protección oficial y a la vez conseguir que una herramienta básica para la FP, como el servicio que da Salesianos, pueda tener continuidad. "Si es un pelotazo ojalá se diesen más pelotazos urbanísticos", indicó.

Caro defendió que con el acuerdo entre UPN y PSN se da salida "de una vez por todas" a un problema que estaba "enquistado" y "se abren perspectivas nuevas para la ciudad de Pamplona y se abren perspectivas nuevas para un centro de FP", indicó.

El parlamentario de CDN José Andrés Burguete indicó que hay asuntos de esta operación que desconocen y que "generan bastantes dudas". A su juicio, inicialmente puede dar la sensación de ser una actuación especulativa.

"Se tiene que llevar a cabo una modificación de la ley de vivienda, parece que una sociedad pública subastará esa parcela de Salesianos para que sea adjudicada a iniciativa privada que podrá plantear el desarrollo de vivienda libre y esa solución dista mucho de un nuevo modelo ecónomico sostenible", expuso.

Burguete, que abogó por que se "fortalezca" la FP, defendió que en dicha parcela se construya vivienda protegida de precio tasado. "Estaríamos dispuestos a incorporar una enmienda a los Presupuestos para colaborar en la financiación de la construcción del nuevo centro de Salesianos en Sarriguren", expuso, para añadir que sería una operación "menos discutible, más limpia y transparente".