Los navarros utilizan internet entre dos y tres horas al día

Archivo - Una persona con el teclado de un ordenador.
Archivo - Una persona con el teclado de un ordenador. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 7 abril 2023 17:36

PAMPLONA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los navarros pasan entre dos y tres horas al día navegando por internet, según revela una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.

Los hombres pasan algo más de tiempo en internet que las mujeres -2,8 horas frente a 2,5-. Hay más mujeres que no entran a diario en internet -15% por un 4% entre los hombres- y más hombres que pasan entre 2 y 3 horas diarias -38% frente al 28% de las mujeres-.

La diferencia más observable se explica por la edad: a mayor edad, menos horas diarias en internet; en los extremos, los mayores de 65 años pasan de media 1,2 horas diarias y la mayoría (75%) pasa menos de una hora; por su parte, los jóvenes menores de treinta años pasan como término medio cinco horas al día navegando, ha apuntado en una nota la asociación.

No se observan "diferencias significativas" respecto a zona y hábitat, aunque la media aumenta "ligeramente" con el tamaño del hábitat -tres horas en la capital por 2,3 horas en municipios de menos de cinco mil habitantes-.

Un 21% de los entrevistados manifiesta pasar más horas en internet desde la pandemia. Un 68% indica que sus horas en internet se han mantenido, y un 11% afirma pasar menos horas. Este fenómeno parece que ha afectado más a los jóvenes en los cambios de hábitos de uso de internet, ya que en mayor medida que el resto declaran pasar ahora más horas en internet -39%-.

CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE UN "USO ABUSIVO" DE INTERNET

Irache ha advertido de que un "uso abusivo" de internet puede tener "consecuencias en la salud". De hecho, entre las personas que pasan más horas en internet desde la pandemia, un 32% indica que descansa menos, un 10% explica que dichas horas afectan en su relación con familiares. Estas alteraciones inciden más en los jóvenes: el 60% de los que pasan más horas en internet a raíz de la pandemia descansan menos.

Junto a los problemas de salud por el uso excesivo de internet y las pantallas, hay otros riesgos derivados de estas actividades, especialmente para menores, como "el acceso a contenidos violentos, sexuales o inapropiados por cualquier otra razón o las posibles situaciones de acoso que se pueden dar". Por ello, Irache ha recomendado a los padres que "activen medidas de control, tanto de tiempo como de contenidos, usen internet con sus hijos y conozcan el uso que estos le dan" y, en su caso, "buscar asesoramiento por parte de expertos".