Pamplona trabaja junto con seis ayuntamientos y varias asociaciones para abordar la atención de personas sin hogar

Un momento de la reunión
Un momento de la reunión - AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Publicado: martes, 24 octubre 2023 17:43

Se han fijado tres reuniones, de ahora a fin de año, con el objetivo de aunar criterios de intervención y analizar la situación actual

PAMPLONA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los ayuntamientos de Pamplona, Noáin-Valle de Elorz, Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Estella y Tudela, junto con la Federación Navarra de Municipios y Concejos, han iniciado una ronda de contactos con el objetivo de "coordinar acciones y respuestas ante la creciente demanda de recursos habitacionales para personas sin hogar".

En este trabajo conjunto también participan la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja y Cáritas, que junto con las entidades locales, "conocen el día a día de estas personas, sus necesidades y las circunstancias que les han llevado a vivir así".

Según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, este martes ha tenido lugar el primer encuentro entre todas estas entidades, que ha contado con la presencia del concejal delegado de Servicios Sociales, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Pamplona, Raúl Armendáriz.

El objetivo es realizar tres reuniones de trabajo hasta final de año y lograr acordar en este tiempo una propuesta técnica de trabajo conjunta. De esta manera, se trataría de marcar las pautas para establecer acciones, intervenciones y programas "de forma coordinada" en todos los municipios de la Comunidad foral.

Por el momento, en estas reuniones intermunicipales se pretende "clarificar cuáles son los perfiles de personas sin hogar, porque en los últimos años ha variado y se ha diversificado". De hecho, "frente a la imagen de un hombre adulto con problemáticas sociales asociadas, en la actualidad existe un abanico más amplio de personas sin hogar en el que se encuentran también jóvenes migrantes mayores de edad que han salido de los recursos asistenciales públicos". El número de éstos "ha crecido exponencialmente en los últimos años y los recursos municipales para acogerlos no son siempre suficientes".

En este sentido, Pamplona, por ejemplo, cuenta con un Centro de Atención a personas sin Hogar de Trinitarios con capacidad para 50 personas (25 para personas itinerantes y 25 para empadronadas).

ANÁLISIS DE PROPUESTAS Y MEJORAR LA COORDINACIÓN

Al margen de los perfiles, el encuentro ha servido para analizar las distintas respuestas planteadas por los ayuntamientos participantes, incluyendo los recursos y los protocolos ante emergencias climáticas.

Además, se ha trabajado en detectar "dónde se encuentran las principales dificultades y cuáles son las principales brechas en la atención a este colectivo". En este sentido, se ha abordado el papel de los Servicios Sociales de Base, como primer filtro para estos casos y si se requiere de la intervención de otras áreas y recursos públicos.

Con toda esta información, se trabajará en "mejorar la respuesta municipal ante casos de sinhogarismo y en hacerlo de forma coordinada entre las localidades participantes y las asociaciones y colectivos que trabajan a pie de calle".

De esta forma, se buscará "lograr una propuesta común que redunde en una mejor atención a todas aquellas personas que carecen de hogar y que viven a la intemperie o en los recursos habitacionales públicos".

Leer más acerca de: