Roig defiende que el acuerdo alcanzado con Viveros "equivale prácticamente" a la subvención que solicita Aspace

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 17:28

PAMPLONA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, afirmó hoy que el acuerdo alcanzado con la empresa Viveros y Repoblaciones para contratar a 35 personas de la Fundación Aspace, por importe de 200.000 euros, "equivale prácticamente" a la subvención que solicita Aspace, que, según Roig, suma 240.000 euros, sólo que "en forma de trabajo".

Roig compareció este mediodía en comisión parlamentaria, a petición del PSN, para clarificar la situación del centro especial de empleo de la Fundación Aspace. Explicó así que el pasado 30 de octubre firmó con el director del centro especial de empleo de Aspace el acuerdo para actualizar la subvención que le otorga el Gobierno para equilibrio presupuestario y que en aquel momento no se planteó desde la Fundación ningún problema.

Se acordó así que la cantidad subvencionable para cada trabajador (un total de 145) era de 1.298 euros. Roig añadió que dos semanas después, la dirección de Aspace solicitó al Gobierno de Navarra un incremento de la subvención en un 135 por ciento, hasta los 3.000 euros por trabajador.

Tras diversas reuniones, el consejero señaló que alcanzó un acuerdo con la empresa Viveros y Repoblaciones para suministrar contratos a la Fundación Aspace, acuerdo al que se van a destinar 200.000 euros. "Esa cantidad equivale prácticamente a la subvención que solicita Aspace pero en forma de trabajo", sentenció Roig.

Y precisó que la Fundación "nos solicita hasta 3.000 euros por trabajador, luego un incremento total en nuestra subvención de 246.000 euros para solventar el problema de 80 puestos de trabajo". "Si proveemos 200.000 para 35 puestos nos acercamos mucho a la cantidad que solicita Aspace pero en forma de trabajo", insistió.

Roig señaló que los 200.000 euros, "que serán transformados en puestos de trabajo para personas de Aspace, resuelven numéricamente los problemas económicos de la Fundación".

En su intervención, el consejero destacó la importancia de que todas las entidades públicas tengan en cuenta la actividad que realizan los centros especiales de empleo, a la hora de establecer sus contrataciones. Y recordó que en Navarra existen 15 centros especiales de empleo que ocupan a 1.241 personas con discapacidad.

Según apuntó, "el Gobierno de Navarra es consciente de la dimensión social de estos centros y aporta anualmente más de 7.000 euros en ayudas económicas por cada persona dispacitada, un total de 9,5 millones de euros".

El socialista Juan José Lizarbe mostró sus "dudas" en la actuación del Gobierno respecto "a estas personas que son las últimas que se incorporan al mercado de trabajo cuando hay bonanza y son las primeras en salir cuando hay crisis económica".

Destacó que el acuerdo con Viveros ha sido posible gracias a una enmienda de entre 500.000 y 600.000 euros del PSN en el trámite presupuestario. "Se podían hacer más cosas", dijo, para añadir que el acuerdo con Viveros no se ha consensuado ni con el PSN ni con Aspace. Y preguntó la razón por qué los trabajadores se manifiestan con una pancarta en la que se lee 'Señor Roig cumpla su palabra'.

Por UPN, José Antonio Rapún manifestó que el consejero ha hecho lo que tenía que hacer, "facilitar trabajo" y añadió que en época de crisis "no todo se soluciona pidiendo más dinero". "El departamento ha puesto una solución, no económica, pero sí de buscar una carga de trabajo", afirmó.

El parlamentario de Nafarroa Bai José Ángel Agirrebengoa señaló que se trata de un colectivo "especialmente desfavorecido" y que ésta es una cuestión de "sensibilidad y voluntad política". Desde las filas de CDN, José Andrés Burguete, señaló que lo importante es hacer todo lo posible por cumplir la ley y consideró "positivo" el acuerdo con Viveros.

El portavoz de IUN, Ion Erro, apostó por que se dé una solución al problema por parte del Gobierno e instó a considerar este asunto una "prioridad política". "Son personas con más dificultad para entrar en el mercado laboral pero son los primers en salir en situación de crisis económica", agregó.