La UPNA organiza este martes una conferencia sobre la vida cotidiana y las lenguas de la Pamplona medieval

Los dos ponentes de la sesión del martes, Íñigo Mugueta (izq.) y Juan Karlos Lopez-Mugartza, observan la exposición sobre el Privilegio de la Unión.
Los dos ponentes de la sesión del martes, Íñigo Mugueta (izq.) y Juan Karlos Lopez-Mugartza, observan la exposición sobre el Privilegio de la Unión. - UPNA
Publicado: domingo, 15 octubre 2023 18:38

Está programada otra charla el jueves 19 sobre las instituciones y los símbolos de la ciudad a partir de 1423

PAMPLONA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vida cotidiana y las lenguas habladas en la Pamplona medieval y las instituciones y los símbolos establecidos para la ciudad a partir de 1423 son las temáticas de las conferencias organizadas para la próxima semana por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) dentro del ciclo de divulgación con motivo del 600 aniversario del Privilegio de la Unión (1423-2023).

Las charlas, abiertas al público hasta completar aforo y sin necesidad de inscripción previa, se desarrollarán a partir de las 19 horas en el espacio de la institución académica ubicado en la nueva sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), en el antiguo convento de las Salesas, con acceso desde la calle San Francisco, número 5.

Así, el martes 17 de octubre se ofrecerán un par de conferencias, 'Vivir en la Pamplona medieval' y 'Las lenguas de Pamplona en 1423', a cargo de dos profesores del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA. La primera de ellas será impartida por Íñigo Mugueta Moreno (área de Historia Medieval) y la segunda, por Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte (área de Filología Vasca). La sesión será presentada por Agurtzane Paz Moro, docente en el mismo departamento y especialista en Historia Medieval, ha informado el centro académico.

El jueves, día 19 de octubre, será el turno para dos académicos correspondiente por Navarra de la Real Academia de la Historia: Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, quien impartirá la conferencia 'Las instituciones de Pamplona en el Privilegio de la Unión', y Juan José Martinena Ruiz, que hará lo propio con 'Los símbolos de Pamplona establecidos por el Privilegio de la Unión'. La presentación correrá a cargo de Félix Segura Urra, jefe de la Sección de Archivo Real y General de Navarra.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LA EXPOSICIÓN

Este ciclo de conferencias se complementa con la exposición con motivo del 600 aniversario del tratado por el que los tres burgos de la Pamplona medieval se unieron mediante un documento firmado por el rey Carlos III el Noble de Navarra.

La muestra, accesible para personas con discapacidad visual, se compone, entre otros materiales, de 28 ilustraciones, correspondientes a cada uno de los capítulos del texto fundacional de la nueva ciudad unificada y realizadas por el dibujante Asisko Urmeneta, quien, el martes día 17, realizará, a partir de las 18 horas, una actividad en euskera relacionada con la exposición.

Dicha muestra, de la que se ha editado un catálogo que puede adquirirse en la tienda online de la UPNA y en librerías al precio de 10 euros, podrá visitarse hasta el 31 de octubre, de lunes a sábado, de 18 a 20.30 horas, y los domingos, de 11.30 a 13.30.

Leer más acerca de: