Actualizado 19/12/2006 20:24

Crónica Aerolíneas.- El reembolso de billetes de Air Madrid, pendiente de que la compañía autorice a la IATA

- El PP se pregunta si el Gobierno habría hecho lo mismo si los afectados no fueran inmigrantes

MADRID, 19 Dic. (OTR/PRESS) -

Continúa la crisis de Air Madrid en el aeropuerto de Barajas y en muchos países latinoamericanos, afectados por la cancelación de vuelos transoceánicos. El reembolso urgente de billetes de Air Madrid sigue pendiente de que la compañía 'low cost' autorice a la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) para ello. La IATA informó a las distintas organizaciones de agencias de viajes que necesita la autorización de Air Madrid para poderles entregar el dinero y devolver a los afectados los billetes emitidos, al menos, en el mes de noviembre. La IATA tiene retenidos alrededor de 7,5 millones de euros de la compañía aérea. En el plano político de este conflicto, el PP se pregutnó hoy si el Gopbierno habría tratado también "a patadas" a los pasajeros si en vez d einmigrantes fuesen turistas de países nórdicos; mientras desde Fomento se insiste en que hace "todo lo que puede" pese a que no es su "obligación".

El presidente de la Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras, señaló que "lamentablemente" no hubo acuerdo entre el sector y la IATA en la reunión que mantuvieron, por lo que "el método de urgencia todavía no está disponible". Maciñeiras destacó que la "única solución" y "la más rápida" es que la aerolínea autorice el pago de las devoluciones "por motivos humanitarios", además apeló al "sentido común" para que Air Madrid acepte los reembolsos con cargo a ese fondo. Es más, aseguró que si la aerolínea no acepta el pago, la alternativa sería una decisión judicial, que se convertiría en un proceso "lento".

Por su parte, los consumidores piden responsabilidades a Air Madrid y a Fomento. La Federación de Consumidores en Acción (Facua) aseguró hoy que el caso de esta empresa "no debe considerarse de forma aislada" en el sector aéreo español. Piden además al Ministerio de Fomento que haga públicas las inspecciones realizadas durante el último año.

NEGOCIARÁN CUALQUIER PLAN DE VIABILIDAD

Hoy se supo que la dirección de Air Madrid contactó con otras compañías aéreas de cara a la posible venta de la empresa, después de que Aviación Civil anunciara la "posible suspensión" de su actividad. Según informaron fuentes Air Madrid, negociarán "cualquier plan de viabilidad para salir adelante, de cara a salvar la compañía, los puestos de trabajo y dar atención a los miles de afectados". "No hay nada cerrado, nada hecho", añadieron.

El portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, dijo que este caso debe servir como "punto de inflexión" en el sistema del control aéreo y de la atención a los usuarios. Exigen además un mayor "control" por parte del ministerio que dirige Magdalena Álvarez, así como una "transparencia total" en sus actuaciones para dejar claro cómo se controla al sector en relación con las medidas de seguridad y con los retrasos y cancelaciones" que se producen.

Por su parte, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) pidió a Air Madrid que asuma sus responsabilidades ante los daños causados a los usuarios afectados por la suspensión de las operaciones de la compañía, además solicitaron la intervención de la Fiscalía para comprobar que la actuación de los directivos no ha sido "fraudulenta". El CCU consideró positivas las medidas puestas en marcha por la Administración y aprovechó para denunciar la "manipulación" que Air Madrid está realizando sobre dichas actuaciones sobre los medios de comunicación.

VISADO PARA LOS ECUATORIANOS AFECTADOS

Por otro lado, España concederá un visado extraordinario, que caducará en seis meses, a todos los ecuatorianos que se hayan visto afectados por la suspensión de actividades de la compañía, de modo que les permitirá el regreso a España sin dificultades, y aunque haya caducado su autorización de retorno. La petición de los usuarios afectados, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de Ecuador en Madrid, deberá ser tramitada en el Consulado de España en Quito, el cual notificará al Ministerio de Trabajo y a los empresarios para los que trabajan que tengan en cuenta esta situación a efectos de que no se perjudiquen sus derechos laborales de sus empleados ecuatorianos.

Por su parte, la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (FERINE) no está conforme con esta medida y exigió a Fomento que garantice a los más de 100.000 afectados una opción de viaje alternativa o, si así lo desean, el reembolso del dinero que abonaron cuando adquirieron los pasajes. Fuentes de la federación aseguraron que "comparten la indignación y el sufrimiento de miles de trabajadores inmigrantes que no pueden viajar a sus países de origen o regresar a España, después de trabajar aquí durante años en condiciones muchas veces precarias, con salarios habitualmente un 30% más reducidos que los de los españoles, y jornadas interminables".

REACCIONES POLÍTICAS

Sobre los inmigrantes afectados hizo referencia también el portavoz popular en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, quién se preguntó si el Gobierno hubiera actuado de la misma manera y con el mismo "desprecio" si los afectados por la crisis de Air Madrid, en lugar de inmigrantes sudamericanos, fueran en su mayoría "noruegos, suecos o españoles".

Zaplana denunció además que mientras los usuarios afectados por el cierre de Air Madrid se encuentran en "situaciones dramáticas", la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se dedique a inaugurar tramos del AVE que fueron "diseñados y ejecutados" por el anterior Gobierno popular.

Sin embargo, el PSOE no opina los mismo y alabó la actuación del Gobierno, que prima la seguridad de los pasajeros con independencia de su origen. En concreto, el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, calificó de "impecable" la actuación del Ejecutivo en esta crisis y replicó al Partido Popular que lo único que han hecho ha sido primar "la seguridad" de los viajeros.

López Garrido destacó que Air Madrid no garantizaba la seguridad a la que tienen derecho los "ciudadanos", ya sean españoles o de cualquier país. "Sea cual sea la nacionalidad de las personas afectadas, el Gobierno ha actuado con celeridad y pensando en su seguridad porque los valores de la seguridad no tienen que ver con la nacionalidad", añadió López Garrido.

Por último, el Ministerio de Fomento destacó que está haciendo "todo lo que puede" con los viajeros afectados por la suspensión de vuelos de Air Madrid. En este sentido, fuentes del departamento de Magdalena Alvarez destacaron que el Ministerio está "supliendo las funciones de una aerolínea sin tener la obligación de hacerlo". A este respecto, Fomento indicó que está operando "como una agencia de viajes" movida por "cuestiones humanitarias" y que está intentando devolver a sus lugares de origen a todos los que están a la espera de volar.