Actualizado 26/02/2007 14:31

Crónica Cine.- 'La Reina' Helen Mirren deja a Pe sin el Oscar a la mejor actriz

- La Academia por fin reconoce el trabajo de Scorsese, que con 'Infiltrados' se llevó los premios a mejor película y mejor director

- Tres españoles, Pilar Revuelta, Montse Ribé y David Martí, lograron estatuillas al mejor maquillaje y dirección artística

LOS ANGELES/MADRID, 26 Feb. (OTR/PRESS) -

¡Qué Pe-na! Se cumplieron todos los pronósticos, y lamentablemente para el cine español no hubo sorpresas. La archifavorita Helen Mirren se alzó con el Oscar a la mejor actriz por su papel en 'La Reina', en la que, por fin, fue la gran noche de Martin Scorsese. Tras siete intentos fallidos, esta vez la Academia de Hollywood sí reconoció el trabajo del director neoyorquino, que, con 'Infiltrados', se llevó cuatro de las cinco estatuillas a las que optaba, incluidas las de mejor película y mejor dirección. Noche agridulce en cambio para Guillermo del Toro, ya que si bien su 'Laberinto del Fauno' se llevó tres de los seis premios a los que optaba -entre ellas las de mejor maquillaje para los catalanes Montse Ribé y David Martí y mejor dirección artística para el mexicano Eugenio Caballero y la española Pilar Revuelta- no logró el premio a la mejor película de habla no inglesa, que fue para la alemana 'La vida de los otros'. 'Babel' fue la gran derrotada de la noche con sólo un Oscar de los siete a los que estaba nominada.

La 79 edición de los premios de la Academia de Cine de Hollywood hizo justicia con uno de los grandes, y aunque probablemente 'Infiltrados' no esté a la altura de otras de sus obras maestras como 'Toro Salvaje', 'Taxi Driver' o 'Uno de los nuestros', las cuatro estatuillas se antojan más que merecidas. El film protagonizado por Jack Nicholson, Leonardo Di Caprio y Matt Damon se llevó los premios al mejor guión adaptado, mejor montaje, mejor película y mejor dirección.

Precisamente la entrega de este premio fue uno de los momentos estelares de la ceremonia que se vivió en el Kodak Theatre de Los Angeles, ya que fueron ni más ni menos que Steven Spielberg, Francis Ford Coppola y George Lucas los encargados de darle la estatuilla Scorsese, que en tono irónico pidió a sus tres amigos que verificaran que el nombre que se encontraba dentro del sobre lacrado era el suyo y no el de ninguno de los otros cuatro candidatos: Alejando González Iñárritu ('Babel'), Clint Eastwood ('Cartas desde Iwo Jima'), Stephen Frears ('La Reina') y Paul Greengrass ('United 93'). "¿Podrían revisar de nuevo el sobre?", dijo el director nada más recoger tan ansiado premio después de más de tres décadas tras las cámaras.

Al margen del gran triunfo de 'Infiltrados', los premios estuvieron muy repartidos, aunque no hubo muchas sorpresas. En el apartado interpretativo se cumplieron todos los pronósticos y Helen Mirren engordó su desorbitado palmarés con el Oscar a la mejor actriz por su encarnación de la Reina Isabel II de Inglaterra, un papel con el que se ha llevado prácticamente todos los premios del año. Paseo triunfal de Mirren, a la que la Reina Isabel prometió un té en Buckingham Palace si ganaba el Oscar, para desgracia de Penélope Cruz, que era la única esperanza, aunque remota, del cine patrio para hacerse con un premio importante por su Raimunda en 'Volver' de Pedro Almodóvar.

En la categoría masculina el otro favorito también se llevó el gato al agua, y Forest Whitaker se hizo con el premio por su interpretación del dictador ugandés Iid Amin en 'El último rey de Escocia'. El Oscar al mejor actor de reparto fue para el veterano Alan Arkin por su papel de atípico abuelo gamberro y gruñón en 'Pequeña Miss Sunshine' y el de mejor actriz de reparto fue para Jennifer Hudson por 'Dreamgirls'. "He hecho realidad su sueño", dijo entre lágrimas la joven actriz estadounidense que saltó la fama gracias al programa de televisión 'American Idol', la versión americana de 'Operación Triunfo'.

Otros premios destacados fueron el de mejor guión original, que fue para Michael Arndt por la historia de 'Pequeña Miss Sunshine', el de mejor película de animación, que fue para 'Happy Feet' o el de mejor documental que fue a parar para 'Una verdad incómoda' la cinta sobre el cambio climático presentada por el ex vicepresidente de EEUU Al Gore. "Tenemos que hacer algo", alertó Gore al recoger el premio. El Oscar de honor fue para el italiano Ernio Morricone, el compositor de bandas sonoras inolvidables como la de 'El bueno, el feo y el malo' y que tras medio siglo de carrera tiene en su haber cinco nominaciones de la Academia pero ninguna estatuilla.

SUERTE DISPAR PARA LOS ESPAÑOLES

Donde sí saltó la sorpresa fue en el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, que todos daban por seguro para el 'Laberinto del Fauno', pero la película de Guillermo del Toro se quedó con las ganas y finalmente la estatuilla fue para la alemana 'La vida de los otros' dirigida por el debutante Florian Henckel von Donnersmarck. Y eso que la producción hispano-mexicana comenzó la noche con muy buen pie al sumar de forma consecutiva tres de los seis premios a los que aspirada, los correspondientes a los apartados técnicos. Así los catalanes David Martí y Montse Ribé se llevaron el Oscar al mejor maquillaje por convertir al actor Doug Jones en un fauno y la española Pilar Revuelta, junto con el mexicano Eugenio Caballero, el galardón a la mejor dirección artística. El mexicano Guillermo Navarro se hizo con el Oscar a la mejor dirección de fotografía.

Y además de Pe, hubo otros tres españoles que se quedaron sin estatuilla: Javier Navarrete, Borja Cobeaga y Javier Fesser. Navarrete, estaba nominado por la banda sonora de 'El laberinto del fauno', un premio que finalmente se llevó el argentino Gustavo Santaolalla que daba así su único premio a 'Babel', la gran derrotada de la noche. Borja Cobeaga y su 'Éramos pocos' y Javier Fesser con 'Binta y la gran idea' veían cómo la estatuilla al mejor cortometraje de ficción se la llevaba la estadounidense 'West Bank Store', dirigido por Ari Sandel.