Actualizado 07/03/2007 16:07

Crónica Empresas.- Las empresas españolas siguen teniendo margen para endeudarse, según La Caixa

- El ahorro familiar de los hogares españoles se encuentra en el 10% de la renta disponible

MADRID, 7 Mar. (OTR/PRESS) -

A pesar de que la deuda de las empresas españolas no ha dejado de crecer en los últimos años, estas tienen todavía cierto margen para afrontar mayores endeudamientos. Así lo cree La Caixa, que asegura que el nivel de deuda "prudente" que mantienen las compañías nacionales les permite afrontar con éxito y tranquilidad futuras subidas de tipos de interés. Pero no solo las empresas están endeudadas en España, el ahorro familiar también ha ido disminuyendo año tras año y actualmente solo representa el 10% de la renta disponible de los hogares españoles.

Las empresas españolas tienen todavía margen para afrontar un mayor endeudamiento y una subida gradual de los tipos de interés, a pesar de que su deuda no ha parado de crecer en los últimos años y de que cerró 2006 con un incremento superior al 20%, según el último informe de coyuntura de 'La Caixa'.

La entidad señala que el saldo vivo de financiación a las empresas se ha multiplicado casi por cinco desde 1995, hasta alcanzar la cifra de un billón de euros, lo que representa el 104,2% del PIB español. Sin embargo y a pesar del fuerte endeudamiento, 'La Caixa' asegura que el ratio deuda/beneficio de las compañías españolas se encuentra en un porcentaje bastante razonable.

Además la ratio beneficio/gasto de intereses no es muy elevada en la mayoría de las compañías lo que supone un "buen colchón de protección" frente a subidas de tipos de interés que encarezcan el endeudamiento empresarial. "Las subidas de tipos descontadas por el consenso del mercado en Europa no suponen ningún problema y no tienen por qué impactar en los márgenes empresariales de forma intensa", añade La Caixa.

Por todo ello, subraya que el crecimiento de beneficios de las empresas españolas y la "adecuada" gestión del coste financiero por parte de las mismas crea condiciones "favorables" para nuevos proyectos de inversión, base de crecimientos futuros.

HOGARES ENDEUDADOS

Junto con la deuda empresarial, el informe de La Caixa analiza también el endeudamiento de las familias españolas y asegura que el crédito de los hogares ha aumentado una media anual del 17% en la última década impulsado sobre todo por los prestamos hipotecarios. Y al tiempo que aumenta el endeudamiento y como consecuencia de ello, el ahorro familiar ha ido disminuyendo año tras año y ya sólo representa el 10% de la renta disponible de los hogares.

El informe de coyuntura de la entidad financiera asegura que las familias españolas han tenido motivos para aumentar su consumo y endeudamiento (bajos tipos de interés, fuerte creación de empleo) pero ningún de estos factores se ha mantenido de forma indefinida.

Finalmente, 'La Caixa' hace un repaso en su último informe de coyuntura de la imposición del ahorro en la nueva reforma fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero. Así, aunque valora de forma positiva la neutralidad introducida en la tributación del ahorro, al aplicarse el mismo tipo a todos los instrumentos y con independencia del tiempo en el que se generen las ganancias, critica el aumento del tipo desde el 15% hasta el 18%.