Actualizado 19/12/2006 21:16

Crónica Internacional.- Abu Mazen llama a la calma tras la ruptura del alto el fuego en Gaza

- Hamas acusa al presidente palestino de boicotear las acciones del Gobierno desde la llegada de la milicia al poder

GAZA/MADRID, 19 Dic. (OTR/PRESS) -

El alto el fuego entre Hamas y Al Fatah se ha roto con el choque más descarnado que se recuerda en meses en Palestina. En la jornada de hoy, al menos seis personas murieron y más de una decena resultaron heridas en los enfrentamientos que a lo largo de la Franja de Gaza mantuvieron los milicianos de ambas facciones. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina y dirigente de Fatah, Mahmoud Abbas, 'Abu Mazen', trató de apaciguar los ánimos con una llamada a la calma al pueblo palestino. Mientras, su primer ministro, Ismail Haniye, de Hamas, le acusó de boicotear al Movimiento de Resistencia Islámica desde su llegada al Ejecutivo en las elecciones de enero de este año.

"Como presidente del pueblo palestino, llamó a todas las partes al alto el fuego inmediato para salvar nuestra unidad", aseveró Abbas en un comunicado oficial de la ANP. Según Nour Odeh, corresponsal de 'Al Jazeera' en la Franja de Gaza, "no se ha tomado ninguna medida para garantizar la seguridad de los civiles. Los choques entre facciones son cada vez peores y los enfrentamientos están teniendo lugar cerca del hospital".

Los enfrentamientos armados entre Hamas y Al Fatah se sucedieron en distintos puntos de la Franja, aunque el choque más violento tuvo lugar en la Ciudad de Gaza, donde dos guardias de seguridad del presidente Abu Mazen resultaron abatidos. Un ataque con mortero sobre la Agencia General de Inteligencia, controlada por Al Fatah, devino en otro intercambio de disparos entre las facciones. De momento, los heridos superan la decena y entre ellos se encuentran varios escolares.

Mientras el presidente palestino trataba de aplacar los ánimos en Gaza, el primer ministro protagonizaba una rueda de prensa televisada de más de una hora de duración en la que acusaba a Abbas de boicotear al Gobierno democráticamente elegido. "Desde el momento en que empezamos a formar gobierno nos hemos encontrado con condiciones antinaturales", sentenció Haniye, que acusó directamente a Abu Mazen de contribuir al aislamiento internacional del Ejecutivo de Hamas.

ELECCIONES LIMPIAS

Haniye recalcó que el Movimiento de Resistencia llegó al poder "en unas elecciones limpias" y que la comunidad internacional es también parte responsable del fracaso de su Gobierno. "Hay una relación directa entre la decisión de derrocar a este Gobierno y hacerlo colapsar, y los americanos están detrás de esta política", subrayó.

Sin embargo, y pese a la dramática situación que vive la Franja de Gaza, Haniye sostuvo que el pueblo palestino "continuará unido" a pesar "de las heridas abiertas" frente al "enemigo" común de Al Fatah y el Movimiento de Resistencia Islámica, Israel. "Esta nación, este pueblo estará unido frente a la ocupación y la agresión y no se involucrará, pese a las heridas de los últimos días, en una lucha interna", proclamó.