Actualizado 26/11/2008 21:21

Crónica Justicia.- El CGPJ avisa ante la huelga de los jueces que no tolerará "actuaciones ilegales"

- Apela a la responsabilidad de los magistrados y podría tomar medidas en el caso de "grave afectación del servicio

MADRID, 26 Nov. (OTR/PRESS) -

Ante los tambores de huelga que sonaron en algunas de las juntas de jueces celebradas el pasado viernes, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advierte e los magistrados que no tolerará "actuaciones ilegales" que afecten a los ciudadanos. Así lo estableció hoy el Pleno del órgano de gobierno de los jueces en una declaración institucional en la que también avisa que podría adoptar medidas en el caso de "grave afectación del servicio o de merma de la tutela judicial efectiva". El CGPJ apela a la "responsabilidad" y al "sentido común" de los magistrados y apuesta por la actividad y el diálogo como herramienta para impulsar la modernización de la Justicia y paliar la falta de medios.

Ya ayer el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, advirtió a los jueces que un poder del Estado no tiene ningún derecho a huelga", y hoy fue la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, la que vino a lanzar un mensaje similar ante la posibilidad de que los jueces vayan a la huelga el próximo mes de febrero. "Los jueces saben que sería difícil explicar al ciudadano que uno de los tres poderes del estado se ponga en huelga", señaló Bravo que aseguró que el CGPJ "no va a tolerar actuaciones ilegales".

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Pleno, la portavoz del órgano de gobierno de los jueces señaló que el CGPJ podría adoptar medidas en el caso de "grave afectación del servicio o de merma de la tutela judicial efectiva" de los ciudadanos, aunque no quiso concretar en qué consistirán esas medidas. En todo caso sí quiso dejar claro que no se actuará 'a priori' y que, de momento, el Consejo se limitará a examinar si como consecuencia de los acuerdos de las juntas del pasado viernes y de las que se han convocado para el próximo 21 de enero se produce o no un entorpecimiento de la Administración de justicia, como lo serían la suspensión de juicios o de actuaciones judiciales.

PERJUICIO PARA LOS CIUDADANOS

"La legalidad de estas medidas será valorada por el Consejo", apuntó Bravo que aclaró si los jueces tienen derecho a la huelga, ya que no está previsto por la Ley, si bien apeló a la responsabilidad y "sentido institucional" de los miembros de la Carrera Judicial. En este sentido, la resolución aprobada hoy por unanimidad por el Pleno del CGPJ confía en que los jueces "sepan valorar los efectos perjudiciales que tendrían medidas de dudosa legalidad y con grave trascendencia para la tutela de los derechos de los ciudadanos".

El texto firmado por los 20 vocales del CGPJ y su presidente, Carlos Dívar, apela a la "responsabilidad y sentido común" de los jueces a los que recuerda en sus dos primeros meses de andadura, el CGPJ "ha impulsado en colaboración con el Gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas y los restantes órganos de gobierno del Poder Judicial, un Plan de Modernización" al que se han sumado "medidas concretas y urgentes", esencialmente de refuerzo de órganos judiciales. "Una política de diálogo y colaboración con las administraciones públicas y con los representantes del colectivo judicial", que es la mejor apuesta para paliar las deficiencias de la administración de justicia.