Actualizado 14/10/2008 22:33

Crónica Justicia.- La Fiscalía pide que se aplique a Miguel Ricart la doctrina Parot y que no salga de la cárcel en 2011

- Si se aplica este precepto, el único condenado por el triple crimen de Alcásser estaría en prisión, al menos, hasta el 2023

VALENCIA, 14 Oct. (OTR/PRESS) -

Miguel Ricart, el único condenado por el triple asesinato de Alcásser (Valencia) de 1992, podría salir de la cárcel en libertad condicional en 2011. Para evitarlo, la Fiscalía ha pedido que se le aplique la doctrina Parot (según la cual las redenciones de las penas se hacen sobre cada una de las condenas y no sobre la pena refundida) y se mantenga en prisión hasta 2023. La Audiencia Provincial de Valencia condenó en 1997 a Miguel Ricart a 170 años de cárcel por el rapto, la violación y el asesinato de tres niñas en el municipio valenciano, un crimen que conmocionó a toda España.

La Fiscalía de Valencia presentó el requerimiento de la aplicación de la doctrina Parot después de que la Sala le remitiera la liquidación de la pena de Ricart para que se pronunciara al respecto. Este escrito contenía varias propuestas; una de ellas era la de la redención de pena tomando como referente los 30 años para el condenado, el máximo de cumplimiento según el Código Penal de 1973, con el que fuez juzgado; otra posibilidad que se planteaba era la redención sobre cada una de las condenas.

Según esta doctrina, la redención de penas se haría sobre cada condena, es decir, por los tres delitos de asesinato y cuatro continuados de violación, en concurso con tres delitos de rapto, en lugar de descontar un día de condena por cada dos de trabajo (según el antiguo Código Penal). Con la aplicación de la doctrina Parot se evitaría su salida de prisión hasta el 2023.

DOS TERCIOS DE LA PENA

Sin la aplicación de la doctrina Parot, Ricart podría optar a la libertad condicional en 2001, al cumplir entonces los dos tercios de la pena impuesta. Estos tercios se obtienen si se suman los 15 años que el condenado lleva en prisión (teniendo en cuenta también el tiempo que estuvo antes en el centro) y los casi cinco años que conseguiría al conmutar dos días de trabajo por un día de condena.

Ahora es el turno de la Sala. Será ella la que tendrá que tomar una decisión tras la petición de la Fiscalía. En 2006 el tribunal ya dictó una providencia por la que consideraba que no era aplicable esta doctrina a Ricart, que cumple condena en la prisión de Zuera (Zaragoza) por la muerte de Miriam García y Desirée Hernádez de 14 años y Antonia González de 15.