Actualizado 31/10/2007 18:30

Crónica Salud.- El abuso de los MP3 puede adelantar 30 años la pérdida de audición

- Acciones habituales como ir al cine o a conciertos también pueden ocasionar daños en la capacidad auditiva

PONTEVEDRA, 31 Oct. (OTR/PRESS) -

Abusar del MP3 en cuanto a tiempo de exposición y volumen puede causar graves daños en la capacidad auditiva, como adelantar hasta en 30 años la pérdida de audición asociada a la edad. La llamada 'generación MP3' es la que más expuesta se encuentra a este tipo de daños, ya que además de usar diariamente este tipo de aparatos, realiza otras actividades que también pueden resultar perjudiciales para los oídos. Las más llamativas, acudir al cine, a conciertos o a discotecas, por lo que los expertos recomiendan precaución ante un tema al que no se presta demasiada atención y que puede ser realmente grave.

Amenizar nuestros trayectos en metro o en autobús mediante el uso del MP3 puede salir caro. Si ya vivimos en una sociedad ruidosa, hecho que puede causarnos daños graves a largo plazo en la capacidad auditiva, además nosotros contribuimos a ello con actividades habituales como escuchar música o asistir al cine. A simple vista pueden parecer formas de entretenimiento de lo más inofensivas, pero como en casi todo, es el abuso de ellas el que resulta perjudicial.

Esta cuestión es el tema central de las Jornadas de Óptica y Acústica que se celebran Bayona (Pontevedra) y en las que participarán hasta el sábado más de 150 farmacéuticos de todo el país. Allí se trataran cuestiones de relevancia como el denominado DAIR (Daño Auditivo Inducido por Ruido), que supone uno de los grandes problemas de nuestra sociedad por ser irreversible. Los principales tipos de ruido a los que se encuentran expuestos nuestros oídos de manera continuada son el "industrial", generado en el lugar de trabajo, y el ruido "recreativo", derivado de nuestras actividades de ocio.

Así, los profesionales insisten en que escuchar música a alto volumen durante un periodo de tiempo prolongado o la automoción pueden ser perjudiciales para la salud de nuestros oídos. Ante esto, los expertos recomiendan precaución ya que abusar del MP3 y acudir de forma reiterada a conciertos y discotecas o al cine puede adelantarnos en 30 años la pérdida de audición, por lo que es importante realizarse exámenes periódicos para controlar la salud auditiva.

BAREMOS DE RUIDOS PELIGROSOS

A pesar de que estamos acostumbrados a convivir con el ruido, lo cierto es que pocas personas saben distinguir aquellos ruidos que resultan perjudiciales para nuestros oídos de los que no provocan daño alguno. De esta forma, todos aquellos sonidos que se sitúen por debajo de los 75 decibelios no causan ningún daño, pero a partir de esta cifra nuestra capacidad auditiva comienza a verse afectada. El margen intermedio, entre los 80 y 140 decibelios, lo constituyen ruidos nocivos para la salud en relación con el tiempo de exposición a dicho ruido. Por último, todos aquellos sonidos que superen los 140 decibelios producen un daño inmediato por destrucción mecánica de los componentes del sistema auditivo.

Por todo ello, los profesionales de la salud se proponen como reto educar a la población en el cuidado de nuestros oídos para reducir, en la medida de lo posible, los daños a los que estamos expuestos. Este propósito se dirige principalmente a la denominada 'generación MP3', para que aquellos usuarios que lo utilicen habitualmente no lo hagan durante más de una hora seguida y como máximo al 70% de su capacidad de volumen, ya que estos aparatos se encuentran entre los 90 y 120 decibelios, un ruido equivalente al paso de un tren en una estación de metro. Además, resulta aún más dañino el uso de los intrauriculares, que se introducen en el conducto auditivo, que los auriculares externos.