Actualizado 18/06/2010 14:00

José Cavero.- Las tres tareas encomendadas.

MADRID, 18 Jun. (OTR/PRESS) -

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha asegurado que el Gobierno ya ha planteado todas las reformas que tenía previstas. Salgado, entrevistada en Telecinco, ha explicado que, además de la reforma del mercado laboral, "la reforma del sistema financiero terminará este mes", y la de las pensiones "se está discutiendo en el Pacto de Toledo". Con ello, la responsable de Economía ha recordado que ya están en marcha todas las reformas que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado diciembre, cuando reveló la estrategia de economía sostenible.

Precisamente, el presidente Zapatero ha acudido a Bruselas, para participar en el Consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, con esas tres tareas "resueltas" o en vías de resolverse: la reforma laboral está ya vigente en el Boletín Oficial del Estado, aunque deberá transformarse en ley a la que se espera que contribuyan las aportaciones de los distintos grupos parlamentarios, en principios reacios a dar su apoyo al decreto del Gobierno. En las referidas declaraciones, Salgado ha destacado que la reforma laboral afecta sólo a los nuevos contratos, por lo que no supondrá "sacrificios" para quienes ya tienen empleo y ha puesto como ejemplo que quienes tienen un contrato con derecho a 45 días de indemnización no verán modificado ese derecho.

La reforma del sistema financiero consiste, esencialmente, en la reorganización y redistribución de las Cajas de Ahorros, que se viene produciendo mediante fusiones "calientes" o "frías" o virtuales. De hecho, en lo que llevamos de mes se han producido la mayor parte de esos movimientos, que afectan a, aproximadamente, el ochenta por cieno de las entidades. Es muy probable que, en lo que queda de mes de junio, termine de resolverse el "puzzle" de las Cajas.

Y por lo que se refiere a la tercera reforma pendiente, la de las pensiones, está encomendada a los partidos integrantes del Pacto de Toledo, que deberán acordar la edad de jubilación, que el Gobierno aspira a elevar de 65 a 67 años, con determinados matices y salvedades.

Preguntada por si las reformas serán suficientes para recuperar la confianza de los mercados, Salgado hizo referencia al anuncio de que el Banco de España publicará los resultados de los test de esfuerzo -test de stress- realizados a la banca por mandato de Bruselas. "Será entonces cuando los mercados comprobarán que nuestro sector financiero es sólido entidad por entidad", ha concluido la ministra cansada de desmentir que no existen razones objetivas para las especulaciones insistentes que han venido señalando a España como un país que podría necesitar el fondo de ayudas de la UE para afrontar su elevada deuda internacional.