El 83% de familias considera que en los colegios falta educación sobre el uso responsable de pantallas, según un estudio

El 83% de familias considera que en los colegios falta educación sobre el uso responsable de pantallas
El 83% de familias considera que en los colegios falta educación sobre el uso responsable de pantallas - EDUCACIÓN INCONDICIONAL
Publicado: martes, 16 enero 2024 15:58

MADRID, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

El 83% de familias españolas asegura que los centros educativos no proporcionan la suficiente educación sobre el uso equilibrado y responsable de las pantallas ni a los niños ni a los padres y madres.

Así lo refleja un estudio de Educación Incondicional sobre el consumo de pantallas, realizado durante las recientes fiestas de Navidad a más de 1.000 familias españolas de niños menores de catorce años, que consideran que las escuelas "no ofrecen la suficiente información sobre el uso saludable de las pantallas".

"El estudio también revela que las máximas preocupaciones de las familias son la adicción a las pantallas, la falta de educación sobre su uso responsable y las posibles consecuencias que deriven de su mal uso", afirma Elvira Perejón, neuroeducadora y CEO del proyecto Educación Incondicional.

El 78% de los encuestados asegura que sus hijos usan pantallas y el 45% que las usan a diario. El 48% de las familias desconoce si las escuela de sus hijos ofrece información sobre el uso saludable de pantallas y el 35% asegura que el colegio no aborda la importancia del uso saludable de dispositivo.

Teniendo en cuenta que, en muchos casos, los menores pasan más tiempo en el ambiente escolar que con sus propias familias, el estudio advierte de que "se trata de un dato preocupante que pone sobre la mesa la necesidad urgente de medidas concretas en los centros educativos para abordar la desconexión educativa en torno a la tecnología".

El objetivo de este estudio es "poner el foco en una buena educación sobre competencia digital, así como de la gestión y el uso saludable de estos dispositivos y para ello familias y escuelas deben ir en el mismo barco apoyados por decisiones políticas conscientes".

Por eso, la investigación incide en que es necesario que tanto la comunidad educativa como las instituciones políticas "estén presentes en este marco de responsabilidad social y que las escuelas como punto de encuentro educativo, proporcionen la formación y educación suficiente a toda la colectividad".

"Aunque los avances en tecnología y el uso de dispositivos digitales han supuesto un gran avance en nuestras vidas, su uso inadecuado, se ha relacionado recientemente con problemas de salud y del desarrollo de los menores y es importante que en las escuelas se facilite una mínima formación", apunta Perejón.

Por tanto, educar en la responsabilidad y gestión saludable es básico, pero no solo formar a los menores es necesario, sino que la formación y la información debe llegar a los adultos responsables de los menores para que puedan tomar las decisiones más acertadas para sus hijos y en ello las escuelas tienen la responsabilidad y la oportunidad de acompañar a las familias desde el principio.

Leer más acerca de: