Los colegios privados piden que la administración actúe contra el "copago" en centros concertados

Colegio, escuela, aula, primaria, clase, niño, niña, niños, estudiando
Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 25 octubre 2018 19:14

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) ha reclamado a la administración que actúe contra el "copago" en centros concertados, como denomina al pago obligatorio de cuotas a las familias de alumnos, ante la "generalización" de esta práctica, denunciada este jueves por la Confederación Española de Asociaciones de Padre y Madres de Alumnos (CEAPA).

"Nadie puede negar que esto ocurre, y si no, que demuestren lo contrario", ha asegurado a Europa Press la directora general de CICAE, Elena Cid, aludiendo al estudio presentado por CEAPA y elaborado por Garlic B2B que ha investigado 137 colegios concertados de Madrid, Cataluña, Galicia, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía, concluyendo que el 96,36% de estos centros imponen cuotas a las familias "en contra" de la ley educativa española.

Según Cid, el estudio demuestra con "pruebas documentales" la obligación de estos pagos. "Cuando va una familia a secretaría a matricular a su hijo les informan de que la cuota es obligatoria", expone la representante de CICAE, negando que los datos estén "manipulados", como ha afirmado a Europa Press el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló.

Añade Cid que algunas de las actividades "voluntarias" que ofrecen estos colegios concertados "se realizan en dentro de la jornada escolar, por lo que es difícil que alguna familia diga que no", y atribuye esta práctica a lo que denomina "la nueva concertada", a la que acusa de tener "ventajas" por parte de la administración y "fines lucrativos".

"Llevamos muchos años denunciando que el modelo concertado está desvirtuado desde que empezó a haber concursos y cesiones de suelo público en la Comunidad de Madrid. A esos concursos han ido principalmente empresarios con afán de lucro, y estos colegios tienen exenciones de impuestos impresionantes, e imponen cuotas muy elevadas, de una media de 150 euros", denuncia esta portavoz de los colegios privados.