CSIF reclama medidas para que la maternidad no frene la carrera académica e investigadora de las mujeres

Archivo - Una mujer trabaja en el laboratorio
Archivo - Una mujer trabaja en el laboratorio - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 14:12

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama medidas para que la maternidad no frene la carrera académica e investigadora de las mujeres, como, por ejemplo, la flexibilidad, el teletrabajo y la eliminación del requisito de movilidad geográfica.

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia este 11 de febrero, CSIF quiere visibilizar la situación general de "la precariedad de la ciencia en España con salarios mileuristas, contratos temporales, emigración de talentos al extranjero y una inversión pública muy por debajo de la media europea; a esto se une la posición ya de por sí en desventaja de las mujeres".

Según el estudio 'Ten simple rules for a mom-friendly Academia', liderado por profesoras de la Universidad de Alicante, son ellas quienes sufren de forma mayoritaria el abandono de la carrera académica e investigadora tras la maternidad.

Además, el sidicato advierte de que "se han visto discriminadas en ciertas universidades en contratos, como en el caso de los Margarita Salas de Ayudas para la recualificación del sistema universitario español, ya que se las impide prorrogarlo tras haber estado de baja por riesgo durante el embarazo o haber disfrutado de las 16 semanas de permiso por nacimiento y cuidado de menor".

Todavía son menos mujeres que hombres las que eligen una profesión tecnológica condicionadas por factores culturales, sociales y educativos que tradicionalmente las han relegado en este ámbito. Además, tienen menos presencia en la dirección de centros y equipos de investigación o publicaciones científicas.

CSIF apuesta por concienciar a la sociedad sobre "la necesidad de promover un ámbito científico y tecnológico diverso e igualitario". Además, cree que es esencial favorecer entornos educativos en los que se visibilice también a las mujeres que forman parte de la historia en este ámbito.

"Tenemos que ser capaces de conseguir que niñas y niños puedan elegir su carrera profesional sin estar condicionados por estereotipos de género", sentencia el sindicato, remarcando la importancia de dotar de recursos materiales y personales a este sector científico y universitario "que tan importante se demostró durante la pandemia".