Educación defiende en Estrasburgo que España trabaja por centros educativos "más igualitarios, abiertos e inclusivos"

Archivo - El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón,
Archivo - El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:09

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha señalado que, tanto el ministerio de Educación y Formación Profesional como el de Universidades, "trabajan por unos centros educativos y universitarios más igualitarios, abiertos e inclusivo".

Así lo ha manifestado este jueves José Manuel Bar durante su intervención en la 26 Conferencia Permanente de ministros de Educación del Consejo de Europa, que se celebra este jueves y viernes en Estrasburgo (Francia), bajo el lema 'El poder transformador de la educación: valores universales y renovación cívica'.

Este viernes está prevista la adopción por parte de los 46 Estados miembros de la nueva Estrategia de Educación del Consejo de Europa 2030.

Durante su intervención, José Manuel Bar ha alertado del retroceso de la democracia en Europa. Vivimos un momento histórico de crucial importancia en el que nuestras acciones decidirán el futuro de nuestro modo de convivir en Europa. En estos momentos, Europa se ve amenazada por el populismo radical, el nacionalismo excluyente, el extremismo, la desinformación y la guerra", ha subrayado.

Por ello, ha incidido la necesidad de reforzar los valores del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que cumple 70 años, y de fortalecer los principios democráticos que están en la base de la construcción del Consejo de Europa.

"La clave para construir una Europa que haga frente a sus desafíos está en la educación. En una sociedad democrática, la educación es una política prioritaria", ha añadido.

Bar ha recordado también que durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea se está trabajando el fortalecimiento de los valores europeos y la ciudadanía democrática, el buen uso de la Inteligencia Artificial y la necesidad del desarrollo de un humanismo digital que respete los límites y los derechos de los ciudadano y ha recordado el consenso alcanzado, durante la reciente reunión informal de ministros de Educación y Juventud de la UE de Zaragoza, en torno a la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de una educación cívica europea.

"Si nuestro deber colectivo es el de escribir un nuevo relato para Europa, ese relato comienza en la educación. Más Europa en la educación y más educación en Europa", ha concluido el secretario de Estado de Educación.

La Conferencia Permanente de ministros de Educación del Consejo de Europa, en la que participan los titulares de Educación de los 46 países miembros, tiene previsto finalizar este viernes con la adopción de la nueva Estrategia de Educación del Consejo de Europa para 2030 Learners first (Los alumnos primero), así como de tres importantes resoluciones: sobre la renovación de la misión cívica en la educación, sobre la Educación en tiempos de emergencia y crisis y sobre la necesidad de aprovechar el potencial de la transformación digital en la educación.

La misión principal del Consejo de Europa es promover la cooperación y el diálogo entre los países europeos en áreas relacionadas con los Derechos Humanos, la democracia, el Estado de derecho y la cultura.