El PP compara el "cambio de criterio" de Educación con los móviles con la amnistía y Alegría destaca su diálogo con CCAA

La ministra Portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría,
La ministra Portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, - Fernando Sánchez - Europa Press
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 19:46

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

La senadora del Grupo Parlamentario Popular Rosa María Romero Sánchez ha criticado a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, por "decir una cosa y hacer justo lo contrario" con su propuesta de prohibir los móviles en los colegios y ha comparado este "cambio de criterio" con la amnistía, "que antes no era constitucional y ahora sí es constitucional".

A raíz de una interpelación registrada por el PP y expuesta este martes por Romero Sánchez en el Senado, Alegría ha asegurado que "es incapaz" de decir el número de reuniones sectoriales de Educación que ha tenido con las comunidades autónomas, aunque "seguro que más de diez o más de doce".

"A pesar de las diferencias, que haberlas haylas, claro que sí que hemos debatido, hemos dialogado y hemos hecho un número muy importante de transferencias económicas que las comunidades autónomas las aprovechan", ha defendido.

Sin embargo, la senadora interpelante ha recordado que el pasado 24 de noviembre la ministra de Educación descartó prohibir los móviles a los menores porque es, según dijo, "como poner puertas al campo", mientras que, unos días después, propone a las autonomías que se prohíba el móvil en colegios e institutos, incluso en el recreo.

"Es una vergüenza la manera de actuar que tienen y cómo dicen lo mismo y lo contrario y cómo dicen una cosa y después hacen justo lo contrario en tan pocos días. Esto es vergonzoso. ¿Esto también es un cambio de criterio? ¿Esto también es como la amnistía que antes no era constitucional y ahora sí es constitucional? ¿Esto es también como los pactos de Bildu que dijeron que no iban a pactar y les entregan el ayuntamiento de Pamplona?", ha preguntado la senadora popular.

Romero Sánchez ha calificado la política educativa de "absoluto fracaso y, en términos académicos, un rotundo suspenso", ya que, entre otras cosas, España ha obtenido "los peores resultados académicos de su historia" en el Informe PISA 2022.

PISA 2022 EVALUÓ LA LEY EDUCATIVA APROBADA POR EL PP

Aunque ha reconocido no están satisfechos con los resultados de PISA 2022, la ministra Alegría ha apostado por analizar "correctamente" este tipo de informes para consolidar los aspectos positivos y mejorar todos aquellos aspectos que hay que mejorar, al tiempo que ha reprochado a la senadora del PP que el currículo que se evaluó fue el de la LOMCE, la ley educativa aprobada por los populares, y no el de la LOMLOE, conocida como 'Ley Celáa'.

En este punto, la ministra ha pedido tener en cuenta que este informe se hace precisamente en los "meses más difíciles" de la pandemia de la Covid-19, algo que ha afectado a "todos los países de la Unión Europea y la OCDE", aunque España "ha aguantado mucho mejor que el resto de países".

A pesar de que España haya "aguantado mucho mejor" los efectos de la pandemia que otros paíes, la responsable de Educación ha incidido en que no están "satisfechos" con los resultados del informe por lo que ha subrayado que habrá que "tomar medidas de aquí en adelante, pero valorando lo que se ha venido haciendo desde el primer momento".

Precisamente, Alegría ha insistido en la necesidad de invertir en materia educativa y ha recordado que, por primera vez, el presupuesto destinado en el Ministerio superó los 6.000 millones de euros, de los cuales, "una parte fundamental", van dirigidos, sobre todo a programas de cooperación en los que trabajan "de la mano" de las comunidades autónomas.

"Esta legislatura ha llegado el momento de hacer posible una educación más individualizada, aumentando lógicamente la inversión con las comunidades autónomas, porque cuanto más individualizada sea esa educación, cuanto menos sean los niños que tenga que atender por profesor, desde luego mayor calidad tendrá nuestra educación", ha manifestado.

La ministra también ha apuntado que es una "buena medida" que los jóvenes que actualmente se están formando en Formación Profesional y que van a hacer prácticas en las empresas "tengan el paraguas de la cotización a la Seguridad Social". "Estamos a favor de que 1.100.000 jóvenes que hoy se están formando en FP puedan cotizar a la Seguridad Social porque, de esta manera, también se dignifica la FP", ha zanjado.

Leer más acerca de: