Trabajo insiste en aprobar "cuanto antes" el Estatuto del Becario tras una nueva reunión con sindicatos y patronal

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el secretario general de CCOO, Unai Sordo,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 18:37

Seguridad Social defiende que los jóvenes coticen para que tomen "conciencia de la importancia de estar dentro del sistema"

MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha insistido en aprobar "cuanto antes" el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en las empresas, conocido coloquialmente como Estatuto del Becario, tras convocar nuevamente a la Mesa del Diálogo Social, de la que forman parte sindicatos y patronal.

Así lo ha manifestado este lunes 4 de diciembre el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, durante la rueda de prensa para ofrecer los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social.

Para el secretario de Estado de Empleo, el Estatuto del Becario es una de las "piezas clave" del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. "Claramente se dice que se aprobará el Estatuto del Becario. Por lo tanto, habrá que hacerlo cuanto antes. La vicepresidenta dijo que será una de las primeras medidas", ha zanjado.

En este punto, Pérez Rey ha avanzado que volverán a convocar la Mesa de Diálogo social para contemplar si "hay alguna novedad, algún cambio de criterio", aunque "en principio el texto con el que funciona el Gobierno es el que fue acordado con las organizaciones sindicales hace unos meses".

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha recordado que el Estatuto del Becario es una medida que se incluyó en el decreto ley que regulaba el conjunto de medidas relacionadas con la reforma de pensiones.

"Hemos trabajado en resolver las dificultades técnicas que esto puede suponer para las universidades y las dificultades técnicas propias de la puesta en marcha de un nuevo sistema de cotización, que es algo novedoso y que siempre resulta un poco trabajoso", ha reconocido Suárez.

Desde este punto de vista, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones considera que los trabajos en todos los ámbitos "están muy avanzados", aunque sigue habiendo "dificultades técnicas", por lo que están en contacto con las distintas comunidades autónomas y las universidades para "resolver todos esos problemas".

La razón por la que los estudiantes que realizan prácticas cotizar es, en sus palabras, porque la medida "consiste en una extensión de derechos de los más jóvenes". "Esto se hace para que estén mejor protegidos y es una toma de conciencia para los jóvenes de la importancia que supone estar dentro del sistema de Seguridad Social", ha señalado.

"Formar parte del sistema significa que ya desde esa situación próxima al mercado de trabajo se empieza a cotizar, se empieza a aportar, a sostener el sistema que está pagando las pensiones de sus padres o de sus abuelos y desde ese punto de vista les va a hacer mucho más conscientes de la necesidad de que su incorporación al mercado de trabajo se realice con todas las garantías y con todas las exigencias desde el punto de vista de la formalización de las relaciones laborales", ha sentenciado Suárez.

Leer más acerca de: