ANDALUCÍA.-Los alumnos andaluces empeoran en lengua de Primaria y ESO y mejoran en matemáticas de Primaria

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 16:37

Las Pruebas de Diagnóstico se harán en adelante de manera "obligatoria" y en el tercer trimestre del curso

SEVILLA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los alumnos andaluces empeoran en comunicación lingüística tanto en Educación Primaria como Secundaria (ESO), mientras que mejoran en matemáticas de Primaria. Así se desprende del análisis de los resultados de las últimas Pruebas de Evaluación de Diagnóstico del sistema educativo andaluz correspondientes al curso 2008/2009, hecho en la reunión del consejo rector de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa presidido por la consejera de Cultura, Mar Moreno.

En rueda de prensa, Moreno informó de que en la mayoría de competencias analizadas --comunicación lingüística, matemática y conocimiento del medio físico y natural-- entre el 50 y 51 por ciento de alumnos obtienen el nivel 4, 5 y 6, que son los más altos, en torno a un 23 por ciento se sitúa en el 3, mientras que un 27 por ciento se sitúa en los niveles 1 y 2 --los más bajos de la tabla--.

La consejera dijo que "ni la Junta ni los centros aceptan pasivamente estos resultados", e indicó que desde Educación "se enfrentarán activamente a ellos". Además, señaló que aunque el "peor" resultado en competencia matemática lo tiene la ESO, lo que preocupa a la Consejería es "el total de resultados en competencia lingüística". "Si no se domina la lengua perjudica al resultado de la competencia matemática", apostilló.

Al respecto, el análisis refleja que hay un "mayor" nivel en lengua de las niñas, mientras que los niños tiene "más nivel" en matemática; que existe una relación entre el nivel económico y educativo de los padres y los niveles en competencia lingüística; y también apunta a la relación directa entre la actitud hacia la lectura fuera de las aulas y el resultado académico de los estudiantes.

En relación con lo anterior, Moreno espetó a los padres a que no se "relajen" en los hábitos de lectura de sus hijos, porque, apuntó: "Nos tenemos que remangar tanto los padres como la Administración andaluza para que los chicos andaluces lean, escriban y hablen mejor".

Para ello, la Consejería pondrá en marcha unas líneas de mejora que tienen su base en el desarrollo de la Ley de Educación Andaluza (LEA), y entre las que están los desdobles de grupo para la asignatura de lengua; el encargo a la Agencia de una evaluación del Plan de Lectura y Biblioteca que se extenderá a un total de 1.954 centros tras la incorporación del 519 nuevos; y la elaboración de un informe de buenas prácticas en competencia lingüística para aprender de las "mejores" experiencias de los centros educativos.

AGENCIA ANDALUZA DE EDUCACIÓN EDUCATIVA

Por otro lado, Moreno reveló que con el objetivo de mejorar los resultados del sistema educativo andaluz y contribuir al éxito escolar, "la propia Consejería de Educación pasará a ser evaluada por la Agencia", un organismo que se ha creado en el marco de la LEA como "instrumento para la mejora de la enseñanza y del funcionamiento y organización de los centros".

De este modo, la Agencia será el organismo que en adelante se encargue de hacer las Pruebas de Diagnóstico de manera "obligatoria", ya que hasta el momento se habían hecho de manera experimental por parte del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA).

Además, la consejera anunció que las Pruebas de Diagnóstico se harán en el tercer trimestre del curso, para "facilitar que las líneas de mejora puedan ponerse en marcha al inicio del curso siguiente". Además, de esta manera, se celebrarán al mismo tiempo que en el resto de las comunidades autónomas.